Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Multitudinarias marchas pacíficas para denunciar la violencia racista institucional en EEUU

Agencias
sábado, 6 de junio de 2020, 22:28 h (CET)

Miles de personas se han congregado en las principales ciudades de Estados Unidos para protestar una jornada más por la violencia racista institucional, aunque la mayor marcha está prevista en Washington, donde la Casa Blanca se ha blindado para evitar disturbios.

"Estoy cansada de racismo. Muy cansada", ha afirmado en declaraciones a la cadena ABC una de las participantes en la manifestación de Washington, Rochelle Grate, que ha calificado de "bella, pacífica y diversa" la protesta. "Esto es distinto. Ahora la gente que no es de color ha hecho 'clic' y ha dicho, 'Oye, esto es real y he estado ciego hasta ahora'", ha añadido

Más de una semana después del inicio de las protestas, las autoridades esperan que la marcha de este sábado se la más concurrida y podría llegara decenas de miles de asistentes. "Esperamos grandes manifestaciones y esperamos que las protestas sigan siendo tan pacíficas como han venido siendo los últimos días", afirmó el pasado jueves el jefe de la Policía de Washington, Peter Newsham, quien ha destacado que no ha habido arrestos durante las protestas desde el martes.

El pasado fin de semana la Policía empleó balas de goma y gas lacrimógeno para dispersar a los manifestantes frente a la Casa Blanca cuando algunos lanzaron botellas de agua y ladrillos contra las barreras de las fuerzas de seguridad. También se incendiaron coches y se rompieron ventanas de edificios de oficinas en las manzanas colindantes con la Casa Blanca.

Precisamente desde el jueves se ha levantado una nueva valla en el perímetro de la Casa Blanca que se suma a la de 2,5 metros que se levantó en la plaza Lafayette previamente. Los parques que rodean a la sede presidencial, normalmente accesibles, están ahora cerrados al público y seguirán así al menos hasta la semana próxima.

La alcaldesa de Whasington, Muriel Bowser, ha afirmado que es "triste" que "la Casa y sus habitantes tengan que ser protegidos con muros". "Nos gustaría que la Casa Blanca estuviera abierta para la gente pudiera acceder", ha añadido.

Bowser ha criticado la postura del presidente Donald Trump y ha rebautizado una de las plazas que están frente a la Casa Blanca como plaza Black Lives Matter y se ha pintado un enorme Black Lives Matter en una de las calles que terminan en el recinto presidencial.

De hecho, la alcaldesa del D.C. ha pedido a los gobernadores que retiren a sus militares de la Guardia Nacional de Washington porque fueron traídos "sin mi conocimiento y sin haberlos pedido".

Muchos vecinos han mostrado su malestar por el envío de fuerzas militares federales a la zona de la Casa Blanca con helicópteros, soldados armados y vehículos blindados en las calles. El Distrito de Columbia es un territorio, no un estado, por lo que no tiene competencias para impedir el uso de fuerzas federales.

En contraste con las últimas movilizaciones multitudinarias en Washington, como la Marcha de las Mujeres o la Marcha por Nuestras Vidas por el control de armas, en esta ocasión no hay un único grupo convocante ni hay un estrado con una lista de oradores. Son protestas fluidas por toda la ciudad entre la Casa Blanca, el Monumento a Lincoln y el Capitolio.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto