Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Celaá: "Estoy muy orgullosa de la respuesta del sistema educativo español durante el confinamiento"

Agencias
martes, 2 de junio de 2020, 18:24 h (CET)

Celaá:

La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, ha presidido este martes la Cumbre Internacional sobre la Profesión Docente (Virtual 2020 International Summit of the Teaching Profession) dedicada a las "respuestas de los sistemas educativos a la pandemia". Celaá ha destacado la respuesta de la comunidad educativa tras la suspensión de las clases presenciales el pasado mes de marzo por el coronavirus. "Estoy muy orgullosa de la respuesta del sistema educativo español durante el confinamiento", ha asegurado.

La reunión, en la que se dan cita anualmente los ministros de Educación de los países de la OCDE y representantes sindicales docentes, se iba a celebrar de forma presencial este año en Valencia, organizada por el Ministerio, la OCDE y sindicatos bajo el título 'No dejar a nadie atrás', pero se ha sustituido por una cita telemática enfocada en la respuesta de los sistemas educativos a la pandemia.

"La educación presencial es irremplazable, pero si algo se ha puesto de manifiesto durante esta crisis es que el papel del profesor, la función docente, es más importante que nunca. En un país descentralizado como este, la cooperación y el alineamiento entre las administraciones educativas a nivel central, autonómico y local han sido más estrechos que nunca", ha señalado Celaá durante su discurso inaugural, según informa el Ministerio de Educación.

"Tanto los docentes como los estudiantes han demostrado su compromiso y capacidad de adaptación, que es muestra de su inteligencia", ha añadido la ministra durante la cumbre, que ha servido además para la presentación de dos informes elaborados por la OCDE sobre las posibles estrategias para la reapertura de las escuelas y las nuevas formas de aprendizaje surgidas durante la pandemia.

En su intervención, Celaá ha abogado por aumentar la inversión en digitalización para reducir todo lo posible la brecha digital que "ha sido dolorosamente exacerbada por el confinamiento". "Hemos visto lo grave y dramática que es esta situación, especialmente para los niños y los jóvenes", según la ministra.

Esta ha sido la primera reunión en la que se dan cita las autoridades educativas y los sindicatos docentes de los países de la OCDE para analizar el impacto del Covid-19 sobre la educación. La Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras ha participando destacando el "esfuerzo" de los docentes para adaptar la enseñanza tras el confinamiento.

Sobre la brecha digital, el sindicato ha advertido de los riesgos de exclusión con "un marcado sesgo social" que puede provocar una interrupción prolongada de la educación presencial, algo que "exige pensar en un modelo organizativo que trate de garantizar la mayor presencialidad posible, compatible con la preservación de la salud pública", explica CCOO en un comunicado.

La celebración de la Cumbre Internacional sobre la Profesión Docente 2020 se hará de forma presencial el próximo año tal y como estaba previsto, con España como país anfitrión, tal y como han acordado los participantes y organizadores, indica el Ministerio de Educación.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto