Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los Premios Goya limitan a una persona los agradecimientos en ocho categorías, incluida Mejor Película

Agencias
martes, 2 de junio de 2020, 17:16 h (CET)

Los Premios Goya limitan a una persona los agradecimientos en ocho categorías, incluida Mejor Película

La Junta Directiva de la Academia ha aprobado las bases de los próximos Premios Goya 2021, que incluyen cambios como el de limitar a una sola persona la intervención de agradecimientos de los ganadores en un total de ocho categorías, incluida la de Mejor Película.

Así, los ganadores en las categorías de Mejor Película, Mejor Película de Animación, Mejor Película Documental, Mejor Película Iberoamericana, Mejor Película Europea, Mejor Cortometraje de Ficción, Mejor Cortometraje de Animación y Mejor Cortometraje Documental, podrán subir a recoger el premio en la gala, pero deberán designar a una sola persona para que, en nombre de la obra premiada, se encargue de los agradecimientos.

Tal y como ha señalado la institución, los criterios para concurrir a los galardones se flexibilizan "temporalmente" ante la situación de crisis sanitaria en España y "que ha supuesto, entre otras consecuencias, el cierre de las salas y el consiguiente aplazamiento y cancelación de numerosos estrenos".

Es por ello que, según se anunció a finales de mayo, las bases de los Goya 2021 aceptarán "excepcional y únicamente" para la próxima edición a aquellos largometrajes que tenían previsto su estreno en salas y se han visto obligados a estrenarse directamente a través de plataformas de pago online.

Esta disposición transitoria afectará a las películas españolas y a las historias que opten al Goya a la Mejor Película Europea. No obstante, la Academia de Cine ha matizado que, en el momento en el que las salas de cine puedan reabrir en condiciones de seguridad y se restablezca la exhibición, se revisará la medida y podrá darse por finalizada, manteniendo la norma del estreno en salas comerciales y con taquilla abierta al público para concurrir a los premios.

Asimismo, se contempla una situación que hasta ahora no estaba regulada en la categoría de Mejor Dirección Novel. En este sentido, podrán optar este galardón directores cuya película candidata a los 35 Premios Goya sea su primer largometraje, pero también podrá aceptarse el segundo largometraje en el caso de haber codirigido el primero.

Esta excepción no será posible en el caso de que el director ya haya sido candidato a Dirección Novel en la película codirigida. Los 35 Premios Goya reconocerán a las películas españolas estrenadas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2020.

ACADEMIA 'VERDE'
Otra de las novedades vendrá en el marco de la estrategia 'Academia Verde', limitando los envíos a académicos únicamente a cartas con información sobre las películas (candidaturas, premios, festivales). De esta manera, este año no podrá enviarse a los académicos ningún otro tipo de material ni soporte como estrategia de promoción de los títulos que participen en los premios.

En cuanto a las votaciones, en la primera ronda se incluye a los académicos de la especialidad de Documental en el sistema mixto de votación para las Películas Documentales y los Cortometrajes Documentales.

También se incluyen los académicos en las especialidades de Productores/Directores en el sistema mixto de votación para la elección de Cortometrajes de Ficción. Esto implicará que los académicos de dichas especialidades eligen a la mitad de los nominados en dichas categorías, mientras que los otros nominados son escogidos por el total de las especialidades.

FLEXIBILIDAD PARA LOS CORTOMETRAJES
Las bases de la 35 edición también tienen en cuenta las consecuencias de la alerta sanitaria en el supuesto de los cortometrajes, a los que reduce los requisitos necesarios para participar. "Su puerta de entrada a los premios son los festivales, pero muchos de ellos se han cancelado o aplazado por la covid-19", ha explicado la Academia de Cine.

Por ello, todos aquellos cortometrajes de Ficción y Documental calificados entre el 1 de diciembre de 2019 y el 30 de septiembre de 2020 podrán inscribirse con la entrega del certificado de selección, en la Sección Oficial, en tres festivales que califiquen para la inscripción, en el caso de Cortometrajes de Ficción. Para los Cortometrajes Documentales calificados entre esas fechas, deberán presentar el certificado de selección de un solo festival.

Por último, otros de los cambios tienen que ver con la preselección de cortometrajes. En esta convocatoria, la Comisión de Animación formará parte de la Comisión que selecciona los cortometrajes de animación; y de igual manera la Comisión de Documental participará en la Comisión de selección de los cortometrajes documentales.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto