Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Cáritas pide a las CCAA que no supriman sus rentas mínimas para que las personas puedan "salir realmente de la pobreza"

Agencias
martes, 2 de junio de 2020, 13:13 h (CET)

Cáritas pide a las CCAA que no supriman sus rentas mínimas para que las personas puedan

Cáritas Española considera "esencial" que las comunidades autónomas mantengan la inversión que actualmente destinan a las prestaciones de garantía de ingresos mínimos autonómicas para complementar el ingreso mínimo vital porque así "permitirán que las personas puedan salir realmente de la situación de pobreza".

"Alertamos ante el riesgo que supondría proceder a una desinversión que tendría efectos muy perjudiciales en las personas y familias más vulnerables", subraya la labor social de la Iglesia católica en España en un comunicado en el que aplaude la aprobación por parte del Gobierno del ingreso mínimo vital.

La ONG recuerda que era una medida demandada por Cáritas desde hace años, que supondrá "un alivio" para cientos de miles de hogares españoles y cumplirá "una función de factor de estabilizador automático en las épocas de crisis".

Si bien, considera que la medida presenta algunos "déficits" como el hecho de que "excluye" a las personas en situación administrativa irregular, a pesar de que, según precisa la ONG, "la propia Ley Orgánica de Extranjería reconoce su derecho a acceder a prestaciones sociales básicas".

"Nos preocupa la situación de las familias migrantes, que van a caer en situación de irregularidad sobrevenida y, en especial, los menores de esas familias que no van a estar protegidos en condiciones de igualdad con otros niños y niñas de nuestro país por el mero hecho de que a sus padres les falta un papel", avisan.

También alerta sobre la restricción que detectan en el acceso a las personas jóvenes, al no poder acceder al ingreso mínimo las personas a partir de los 18 años, especialmente en el caso de los jóvenes que salen del sistema de protección de menores.

"Incluso en el caso de que se pueda solicitar a partir de los 23 años, será casi imposible acceder a esta protección dados los requisitos que se exigen, como, entre otros, haber vivido de forma independiente durante 3 años, algo que, en el contexto actual, es sumamente complicado para las personas jóvenes", subraya la organización.

Además, Cáritas señala que la limitación a dos unidades de convivencia en un mismo domicilio supone "desconocer" la realidad de muchas familias que, ante la dificultad en el acceso a la vivienda y como estrategia de supervivencia, tienen que compartirla, con lo que superan el límite fijado por el Real Decreto.

Asimismo, alerta de que el ingreso mínimo dejará fuera a las personas que, por sus especiales circunstancias (enfermedades crónicas, por ejemplo), tengan dificultades de inclusión en el mercado laboral; y a aquellas que estén residiendo de forma permanente en lugares con financiación pública.

Cáritas propone algunos retos de futuro como que esta prestación vaya acompañada de un complemento de vivienda, ya que, según indica, la inversión que las familias tienen que dedicar al pago de la misma supera el 50% de los ingresos en muchos hogares.

También pide a las administraciones que faciliten los mecanismos para aquellas personas que encuentran dificultades para empadronarse, teniendo en cuenta que el empadronamiento es condición sine qua non para poder solicitar el ingreso mínimo.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto