Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Puig pide alargar los ERTE en el sector turístico más allá de junio para ayudar a su recuperación

Agencias
domingo, 24 de mayo de 2020, 17:02 h (CET)

Puig pide alargar los ERTE en el sector turístico más allá de junio para ayudar a su recuperación

Destaca que la Comunidad es "Mediterráneo vivo y seguro" y exige al Gobierno que asuma la deuda del fondo de compensación

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha pedido este domingo que los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) en el sector turístico se prolonguen más allá del 30 de junio y se flexibilicen, permitiendo que una parte de la plantilla pueda reincorporarse, para evitar el cierre de ninguna empresa ya que la oferta estará "sobredimensionada" este verano por la caída de turistas por la crisis del coronavirus.

Puig, en rueda de presa tras participar en la reunión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con los presidentes y las presidentas de las comunidades autónomas para tratar la crisis del coronavirus, ha explicado que esta será una de las medidas que se planteará en la comisión interdepartamental que se celebrará esta semana entre Gobierno y comunidades autónomas.

Así, ha señalado que la Generalitat trabaja en "una operación de rescate" del sector, "de la mano" de empresarios y sindicatos, para "reforzar la demanda" e "incentivar la presencia tanto de turismo nacional como el europeo".

Para ello, considera que "lo básico" es prolongar los ERTE y flexibilizarlo, de modo que se permita que una parte de la plantilla pueda comenzar a trabajar, con el fin de evitar que una empresa cierre porque este verano "no habrá la demanda tradicional", con un récord el año pasado de 30 millones de visitantes, y por eso la oferta estará "sodredimensionada".

"MEDITERRÁNEO VIVO Y SEGURO"
Puig ha recalcado que el Consell trabaja además para que nuestro producto "estrella", el de sol y playa, se siga ofertando con "seguridad a los ciudadanos". "La Comunitat Valenciana es Mediterráneo vivo y seguro", ha recalcado.

Por ello, espera que se vaya avanzando en el decreto de uso de las playa, que se negocirá con la FVMP, y ha señalado que la publicación de un catálogo con todos los arenales de la Comunitat permitirá hacer visibles las playas y calas más desconocidas para tratar evitar la saturación de las zonas de baño.

Preguntado por si teme que la llegada de turismo pueda hacer a la Comunitat más vulnerable a un repunte, ha explicado que se reforzará Atenció Primaria, sobre todo en las zonas más turísticas al igual que todos los veranos, para poder seguir haciendo un seguimiento de los contactos de los positivos, no perder la trazabilidad y seguir controlando la pandemia.

"Es cierto que habrá más dificultades porque habrá más personas", ha apuntado. Por ello, ha recalcado que el Gobierno debe asumir ya asuma el gasto pendiente "desde hace tiempo" del fondo de compensación por la atención a desplazados. "Estamos encantados de atenderles pero con la compensación prevista en la ley", ha apostillado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto