Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El sector 'telco' europeo pide acabar con los ataques a empleados por los bulos que vinculan 5G y Covid

Agencias
martes, 19 de mayo de 2020, 17:35 h (CET)

El sector 'telco' europeo pide acabar con los ataques a empleados por los bulos que vinculan 5G y Covid

GSMA y ETNO señalan que están siendo investigados hasta 120 ataques contra redes móviles en diez países europeos

Empresas y trabajadores del sector de las telecomunicaciones han reclamado "una rápida acción institucional" para detener los ataques que esta sufriendo los empleados del sector en varios países europeos, después de que hayan circulado en redes sociales informaciones falsas que vinculaban el coronavirus con el 5G, así como promover la información correcta sobre la tecnología móvil.

Así lo recogen en un comunicado conjunto el área de telecomunicaciones de la federación Sindical Europea UNI Europa y las asociaciones que representan a la industria del sector, ETNO y GSMA, en el que también piden que se adopten medidas para minimizar la propagación de la desinformación que fomente estos ataques contra los trabajadores o la infraestructura.

Las organizaciones señalan que en los últimos meses se ha producido una "escalada de desinformación" relacionada con el 5G y la tecnología móvil a través de las plataformas de redes sociales, incluido un aumento de "afirmaciones falsas" que dicen que las antenas de telecomunicaciones son peligrosas para la salud y que el 5G está vinculado a la propagación del coronavirus.

Así, inciden que esto se ha producido pese a que ha sido negado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Comisión Europea y a que, a día de hoy, existe un consenso sobre el hecho de que "la tecnología móvil, incluido el 5G, puede operar de forma segura".

"No hay evidencia que vincule el 5G y el Covid-19, ni hay evidencia científica de que la tecnología de la telefonía móvil haya causado daño a la salud del público en general", remarcan.

En este contexto, señalan que la difusión de información falsa está llevando a la publicación de varios videos en los que trabajadores de telecomunicaciones son "acosados e insultados verbalmente" mientras desempeñan sus funciones, como la reparación de redes existentes o la instalación de equipos esenciales de red.

Además, añaden que en algunos casos que se han producido en Reino Unido y Países Bajos, las situaciones que se están investigando actualmente implican también "ataques físicos o verbales" contra estos trabajadores de telecomunicaciones.

ATAQUES A INFRAESTRUCTURAS
Esto se suma a ataques mediante incendios contra infraestructuras de telecomunicaciones críticas. De hecho, análisis llevados a cabo por la GSMA y ETNO indica que actualmente están siendo investigados hasta 120 ataques contra redes móviles en diez países europeos (Reino Unido, Países Bajos, Francia, Alemania, Irlanda, Bélgica, Italia, Suecia, Finlandia y Chipre).

"Estos ataques no sólo ponen en peligro a los trabajadores, sino que los ciudadanos también corren el riesgo de sufrir lesiones graves, incluidos los propios atacantes", advierten las organizaciones, que remarcan que todo trabajador tiene derecho "a un entorno de trabajo seguro".

Por ello, solicitan a las instituciones de la Unión Europea (UE), a los gobiernos nacionales y a las autoridades encargadas de hacer cumplir la ley que tomen "medidas rápidas" para proteger la seguridad de los trabajadores de las telecomunicaciones en toda Europa y para luchar contra todas las afirmaciones falsas sobre la tecnología móvil.

"La continua escalada de desinformación y ataques contra los trabajadores es absolutamente inaceptable. A largo plazo, también amenaza la capacidad de Europa para aprovechar la tecnología 5G para apoyar los empleos actuales y futuros", concluyen.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto