Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La cogeneración pide al Gobierno un ajuste regulatorio "urgente" tras impacto de 400 millones por el Covid-19

Agencias
martes, 28 de abril de 2020, 13:28 h (CET)

La cogeneración pide al Gobierno un ajuste regulatorio

Los cogeneradores han pedido al Gobierno un ajuste regulatorio "urgente", después de estimar un impacto de 400 millones de euros este año por la caída de los precios del mercado eléctrico por la crisis del coronavirus, así como un periodo transitorio a las cogeneraciones que alcancen el final de su vida útil regulada este año para mantenerlas en funcionamiento.

La Asociación Española de Cogeneración señala que la crisis del Covid-19 y la caída de los mercados energéticos conlleva "graves consecuencias" en el marco regulado de la cogeneración, que requieren "de manera urgente un imprescindible ajuste regulatorio adecuado a la nueva realidad".

Así, la patronal subraya que el precio del mercado eléctrico se ha desviado un 35% frente a los precios promulgados para este año, lo que carga financieramente a la cogeneración con más de 400 millones de euros este año. La asociación eleva esta cifra a unos 900 millones de euros para los tres siguientes, cifras que considera "inasumibles".

En lo que respecta a un plan transitorio para las cogeneraciones que alcanzan este año el final de su vida útil regulada, la patronal, que ha solicitado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico estas propuestas, indica que afecta a más de plantas y unos 400 megavatios (MW).

El director general de Acogen, Javier Rodríguez, considera que el sector necesita la aprobación de estas medidas para "poder planificar y operar sus industrias bajo parámetros retributivos previsibles y acordes con el actual escenario de los mercados energéticos, que equilibren el enorme impacto financiero adicional a las ya graves dificultades del momento".

De esta manera, estima que son medidas "urgentes, justas y necesarias, de gran repercusión económica para la actividad de nuestras industrias". "Confiamos que desde el Gobierno se tomen decisiones a tiempo y a la altura de las circunstancias", añade.

Más de 600 industrias calorintensivas esenciales producen con cogeneración el 20% del Producto Interior Bruto (PIB) industrial en España _alimentación, papel, refino, azulejo, química, automóvil...-

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto