Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Proponen una plataforma de alto rendimiento para el cribado de antivirales y anticuerpos

Agencias
viernes, 17 de abril de 2020, 18:28 h (CET)

Proponen una plataforma de alto rendimiento para el cribado de antivirales y anticuerpos

El proyecto Anticor --liderado por Ron Geller, Investigador del programa Ramón y Cajal en el Instituto de Biología Integrativa de Sistemas I2SysBio (centro mixto Universitat de València-CSIC)-- propone una nueva estrategia para el cribado de fármacos y anticuerpos contra el coronavirus SARS-CoV-2.

Se trata de una de las siete primeras iniciativas apoyadas por la Generalitat Valenciana y anunciadas este jueves, en la lucha contra la Covid-19, tras una llamada al sistema autonómico de innovación. Este proyecto forma parte de otra iniciativa apoyada por el CSIC dentro de su Plataforma Temática Interdisciplinar PTI Salud Global.

La tecnología propuesta por el proyecto Anticor se basa en un sistema "económico, rápido, seguro y eficiente" que permitirá el desarrollo de una plataforma de alto rendimiento para el cribado y evaluación de todo tipo de compuestos que bloqueen la entrada del virus SARS-CoV-2, como son fármacos antivirales y anticuerpos.

Esta tecnología también servirá para evaluar las tasas de infección en poblaciones mediante una prueba serológica relativamente rápida, destaca la Universitat en un comunicado.

El método ya ha sido validado en el laboratorio y usa un virus de la estomatitis vesicular no infectivo que se complementa con la proteína del coronavirus responsable del reconocimiento de las células humanas. Ello permite mimetizar en el laboratorio el momento clave de la invasión celular por el virus. Según Ron Geller, miembro del Programa de Biología de Sistemas de Patógenos del I2SysBio "se trata de un procedimiento, muy seguro para los investigadores, que permite testar moléculas que interfieran en ese proceso de invasión de la célula humana".

El experto señala que "el método es muy fácil de robotizar para realizar miles de ensayos al día de forma automatizada". La tecnología propuesta también permite probar anticuerpos y detectar a todos los individuos que han sido infectados, incluso si ya no tienen una infección activa o síntomas de la enfermedad y, por lo tanto, pueden proporcionar medidas más realistas de las tasas de infección.

Además, se pueden evaluar sueroterapias contra el virus. El desarrollo de las aplicaciones de esta tecnología a escala comercial sería relativamente rápido. También forman parte del grupo de investigación de Biología Viral que dirige Ron Geller, Víctor Latorre y Florian Mattenberger.

A la llamada a la investigación y la innovación de la Generalitat Valenciana contra la Covid-19 se han presentado 265 proyectos, de los cuales se ha aprobado un primer grupo de 7 entre los que se encuentra Anticor.

En la coordinación de esta iniciativa participan la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital; la Agencia Valenciana de Innovación (AVI); la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública, y la Conselleria de Hacienda y Modelo Económico. El proyecto Anticor también forma parte de una iniciativa de cribado de antivirales apoyada por la Plataforma Temática Interdisciplinar (PTI) Salud Global del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto