Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

BAT España amplía su portafolio con el lanzamiento de 'glo', el nuevo dispositivo para calentar tabaco

Agencias
miércoles, 15 de abril de 2020, 13:22 h (CET)

BAT España amplía su portafolio con el lanzamiento de 'glo', el nuevo dispositivo para calentar tabaco

Estima elevar sus ventas en las nuevas categorías hasta los 5.000 millones de libras para 2023/2024

MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
British American Tobacco (BAT) España amplía su portafolio de productos con el lanzamiento este miércoles de la nueva versión de su dispositivo 'glo', convirtiéndose en el primero de calentamiento de tabaco que la compañía introduce en el mercado nacional.

En concreto, la dueña de Lucky Strike confirma su apuesta por España como un "país clave" para la multinacional con el lanzamiento de este nuevo producto de riesgo reducido potencial.

Este producto para calentar tabaco ha sido diseñado en el Reino Unido a través de un proceso que ha involucrado a más de 100 expertos de los cinco continentes, incluyendo científicos, ingenieros, diseñadores de producto, especialistas en tabaco y toxicólogos.

Esta versión del dispositivo incorpora la última tecnología desarrollada por BAT de calentamiento de tabaco por inducción, con la que se calientan - no queman - las unidades de tabaco, al contrario que los cigarrillos tradicionales donde se produce combustión. Estanueva tecnología conlleva, por tanto, "un riesgo reducido potencial en comparación con fumar".

El director general de BAT Iberia, Juan José Marco, se ha congratulado por este lanzamiento en el mercado nacional. "Con el lanzamiento de 'glo' en España, BAT apuesta por seguir ofreciendo alternativas con riesgo reducido potencial para los fumadores adultos que siguen buscando innovaciones", ha indicado.

"Con la llegada de 'glo' pretendemos reforzar nuestro compromiso con el desarrollo de esta categoría en España. A nivel mundial, el objetivo de BAT es incrementar nuestros ingresos en las nuevas categorías hasta los 5.000 millones de libras (5.700 millones de euros) para el año 2023/2024 y contar con 50 millones de consumidores adultos de nuestros productos de riesgo reducido potencial en 2030", ha avanzado.

Hasta el momento, BAT ha llevado a cabo 164 pruebas de laboratorio que demuestran que, en comparación directa con el humo de los cigarrillos, el aerosol de los productos para calentar tabaco analizados contiene sustancialmente menos y menores niveles de sustancias tóxicas (90%-95%).

Actualmente, los científicos de la multinacional están llevando a cabo en el Reino Unido el primer estudio controlado de un año de duración para deducir el impacto que tiene cambiar de cigarrillos tradicionales a utilizar 'glo' en los indicadores de salud y losmarcadores de exposición a tóxicos del humo. Los resultados se esperan a lo largo de 2020.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto