Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los asesores de fusiones y adquisiciones paralizan dos tercios de su actividad por el coronavirus, según TTR

Agencias
lunes, 13 de abril de 2020, 12:33 h (CET)

Los asesores de fusiones y adquisiciones paralizan dos tercios de su actividad por el coronavirus, según TTR

Apenas se inician nuevas operaciones y los compradores tienen más cautela
Los asesores de fusiones y adquisiciones prevén que el mercado transaccional se ralentice en el segundo trimestre a causa de la crisis económica por el coronavirus, que les ha llevado a reducir su negocio en dos tercios, según recoge un informe de TTR.

El efecto inmediato del Covid-19 ha sido que "dos tercios del flujo del negocio de fusiones y adquisiciones se ha congelado", ha señalado el responsable de finanzas corporativas de Banco Sabadell, Pablo Rocamora, que ha apuntado la dificultad de llevar a cabo ciertas fases de las operaciones de forma remota.

No obstante, Rocamora considera que "aún es pronto para comprender el impacto que esta crisis tendrá en la actividad transaccional en el medio a largo plazo".

En el caso de Latham & Watkins, un tercio de sus operaciones en España se ha cancelado, mientras que otro tercio se ha pospuesto y solo el tercio restante sigue en marcha. En el caso del sector de las energías renovables, las operaciones apenas se han visto afectadas.

"La situación ha cambiado dramáticamente de un mercado en crecimiento a un panorama de 'shock'", ha señalado el socio de Latham & Watkins, Ignacio Gómez-Sancha, que ha explicado que la última operación de reestructuración de Deoleo firmada hace unas semanas se firmó "con máscarilla y guantes".

Por su parte, Banco Santander prevé que el ritmo de nuevas transacciones se ralentice y ve "poco probable" que los nuevos mandatos se puedan cerrar este año.

"Se dedicará más tiempo al trabajo preliminar, y tal vez después verano, dependiendo de lo que pase con la situación actual, se moverán adelante", ha señalado el responsable de M&A de Banco Santander, Juan Orbea.

"Se ha dado un caso de un comprador que se ha echado para atrás. Aunque es un poco exagerado decir que se trata de lo general, es cierto que los compradores están siendo más cautelosos", ha sostenido el directivo del banco de origen cántabro.

En el caso de la oferta pública de adquisición de Six Group por Bolsas y Mercados Españoles (BME), que asesora Santander, "se está procediendo de acuerdo con el calendario", ha destacado Orbea, que ha reconocido que en otros acuerdos donde no habían avanzado mucho, las conversaciones se han complicado.

En este sentido, el socio de Linklaters España Alejandro Ortiz ha sostenido que el descenso es "aún más pronunciado" en los tratos que estaban en fase preliminar, donde apenas se han registrado nuevas ofertas.

Ortiz ha resaltado las diferencias respecto a la última crisis económica de 2008, ya que considera que en esta ocasión se mantiene la intención de volver a encarrilar las operaciones una vez que la crisis haya terminado.

EL VOLUMEN SE REDUJO UN 57% EN EL PRIMER TRIMESTRE
El mercado transaccional español registró 484 fusiones y adquisiciones, entre anunciadas y cerradas, por un importe de 8.387,22 millones de euros en los tres primeros meses del año, según el último informe trimestral de TTR con Intralinks.

En términos interanuales, el primer trimestre conllevó una disminución del 16,7% en el número de operaciones y del 57,1% en el importe de las mismas, con respecto al mismo periodo de 2019.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto