Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Bolsonaro anuncia que llegará a Brasil "materia prima" de India para producir hidroxicloroquina

Agencias
jueves, 9 de abril de 2020, 07:01 h (CET)

Bolsonaro anuncia que llegará a Brasil

MADRID, 9 (EUROPA PRES)
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ha anunciado este miércoles que ha estado hablando con el primer ministro de India, Narendra Modi, para recibir "materia prima" con la que seguir produciendo la hidroxicloroquina y tratar, ha dicho, a los pacientes contagiados por el Covid-19

Bolsonaro, a diferencia de su Ministerio de Salud, se ha mostrado partidario de comenzar a utilizar este medicamento para tratar aquellas personas que han dado positivo por coronavirus, pese a que todavía se encuentra en fase experimental.

El presidente de Brasil se ha dirigido a los ciudadanos a través de la televisión pública con un discurso en el que ha señalado la necesidad de que todos sus ministros estén "en sintonía" con él, después de que durante la semana las diferencias con el titular de Salud, Luiz Henrique Madetta, se intensificaran, al punto, de que se especulara con su cese.

El jefe del Estado brasileño también ha insistido en la necesidad de tratar la pandemia a la vez que no se aparca la cuestión económica, ya que "las consecuencias del tratamiento no pueden ser más dañinas que la propia enfermedad".

"El desempleo también lleva a la pobreza, al hambre, a la miseria, en fin, a la propia muerte", ha argumentado Bolsonaro, quien se ha mostrado convencido al afirmar que la "mayoría de los brasileños" desea volver a sus puestos de trabajo.

No obstante, el último estudio llevado a cabo por el instituto Datafolha esta semana, se observa que el 76 por ciento de las personas consultadas considera que lo mejor en estos momentos en los que Brasil ha registrado más de 800 muertes y más de 16.000 casos por coronavirus es quedarse en casa.

En relación a las medidas de aislamiento que han decretado algunas autoridades estatales para intentar frenar el avance del Covid-19, Bolsonaro, quien se ha mostrado siempre en contra de estas decisiones, ha asegurado este miércoles por la noche que "respeta la autonomía de los gobernadores y alcaldes", pero ha apuntado que "el Gobierno no fue consultado acerca de la amplitud y la duración" de las mismas.

BRASIL PAGARÁ LA LUZ DE LAS RENTAS MÁS BAJAS
El Gobierno de Brasil ha anunciado este miércoles una medida provisional en medio de la crisis sanitaria provocada por el Covid-19 con la que destinar 900 millones de reales (unos 160 millones de euros) para pagar la factura de la luz de aquellos ciudadanos de rentas bajas durante los próximos tres meses.

De acuerdo con la legislación brasileña, las medidas provisionales tienen carácter de ley, pero deben ser ratificadas por el Congreso de los Diputados en un plazo no superior a los 120 días.

Esta nueva ayuda beneficiará a aquellas personas que ya estén sujetas la Tarifa Social y consuman hasta 220 kilovatios por hora (kWh) .

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto