Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La colaboración público-privada incorpora 4 robots de pruebas masivas PCR en ISCIII y 3 hospitales públicos

Agencias
miércoles, 8 de abril de 2020, 18:55 h (CET)

La colaboración público-privada incorpora 4 robots de pruebas masivas PCR en ISCIII y 3 hospitales públicos

EL Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y los centros sanitarios de La Paz, en Madrid, y Vall d'Hebron y Clinic en Barcelona, han incorporado a sus centros uno de los cuatro robots de procesamiento de muestras masivas PCR, conseguidos gracias a un proyecto colaborativo entre cinco profesionales de los sectores de la sanidad, la investigación, la tecnología y los asuntos públicos, con fondos aportados por empleados y directivos de MERLIN Properties.

Tienen una capacidad estimada de procesado de 2.400 muestras al día, señalan, además "la automatización en el procesamiento de muestras ha sido un éxito en países como China y Corea del Sur". En una segunda fase, está previsto que estos robots puedan ser utilizados para la realización de test de anticuerpos, que permita identificar a la población inmune.

"Esta población es la primera que debería incorporarse a la actividad laboral y, con ello, comenzar a activar la economía del país", señalan en un nota de prensa donde afirman que "este hito ha sido logrado gracias al esfuerzo colectivo de varias entidades privadas y públicas".

Este proyecto se enmarca en uno de los 10 proyectos que viene desarrollando el grupo de profesionales desde el pasado 13 de marzo, denominándolo 'Covichain Robots'. Teniendo apoyo del Consorcio Alastria y de la Asociación CovidWarrios. La compra de los robots ha sido posible gracias a la iniciativa de los empleados y equipo directivo de la Socimi MERLIN Properties quienes, en apoyo del esfuerzo colectivo que la sociedad civil está haciendo en España, han aportado los fondos necesarios para el proyecto. Los empleados de ManpowerGroup han costeado la contratación de los ingenieros especializados en la programación de los robots.

A esta iniciativa se han ido sumando empresas como Inditex, Correos, Apple, IKEA, LLYC y Telefónica, quienes han aportado la logística y el equipamiento e infraestructura necesarios para la puesta en marcha de los robots. También se han sumado los Ministerios de Hacienda, Interior, Exteriores Unión Europea y Cooperación y Ciencia e Innovación para facilitar la gestión del proyecto.

DESARROLLO DEL PROYECTO
Este grupo de profesionales analizó la necesidad de dinamizar la realización de test de coronavirus, detectando el cuello de botella en el procesamiento de las muestras y decidió adquirir 4 robots con la última tecnología bajo las características open source. Esto permite adaptar estos robots a los protocolos establecidos en cada hospital.

Estos robots permiten el procesamiento de muestras para hacer pruebas PCR de forma masiva, para poder diagnosticar al mayor número de población afectada por Covid 19. "Los robots permiten procesar las muestras de una manera rápida, eficaz y fiable", destacan.

A través del Instituto de Salud Carlos III, este grupo de profesionales solicitó las autorizaciones al resto de centros sanitarios que cumplían con los requisitos técnicos y humanos, y se lanzaron a buscar la financiación del proyecto.

"Los donantes y promotores desean transmitir un mensaje de unidad a toda la población y mostrar su apoyo a todo el personal sanitario, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, servicios de emergencia y todos aquellos que se encuentran en la primera línea para terminar con esta crisis sanitaria. Con su esfuerzo y dedicación estamos seguros que pondremos fin a esta pandemia en nuestro país", señalan en un comunicado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto