Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Ciencia de Borderlands aúna ocio y salud en un proyecto para mapear el bioma de los intestinos humanos

Agencias
miércoles, 8 de abril de 2020, 16:09 h (CET)

Ciencia de Borderlands aúna ocio y salud en un proyecto para mapear el bioma de los intestinos humanos

MADRID, 8 (Portaltic/EP)
Gearbox Software y 2K han presentado Ciencia de Borderlands, un juego interactivo dentro del título Borderlands 3 que invita a los jugadores a mapear el microbioma de los intestinos humanos para ayudar a desarrollar estudios médicos mientras obtienen recompensas en el juego.

En el cuerpo humano habitan billones de microbios, algunos de los cuales están asociados a problemas como enfermedades inflamatorias intestinales, diabetes, autismo, párkinson, alzhéimer, obesidad o alergias, entre muchos otros.

Mapear esos microbios ayudará a los científicos a entenderlos mejor y les dará unos cimientos más sólidos sobre los que levantar los estudios microbiológicos futuros, que podrían originar unos diagnósticos más fiables y tratamientos personalizados. Sin embargo, como hay tantos, los ordenadores no pueden ordenarlos bien, y por eso es casi imposible mapear los microbios del intestino.

Precisamente, Ciencia de Borderlands aprovecha las habilidades de los jugadores para mapear el bioma de los intestinos humanos, para que así los investigadores médicos no tengan que echar cientos de miles de horas entrenando a unos ordenadores para que hagan lo mismo, como explican en un comunicado.

"Ciencia de Borderlands está a la vanguardia en la unión entre el ocio y la salud", ha destacado el cofundador de Gearbox Software, Randy Pitchford. Este 'metajuego' codifica el ADN de cada microbio intestinal como una cadena de ladrillos de cuatro formas y colores diferentes. Los jugadores tendrán que conectar esas formas de diferentes colores para ayudar a los científicos a estimar la similitud entre cada microbio.

Esta iniciativa es el resultado de colaboraciones internacionales con investigadores y científicos de la Universidad McGill, Massively Multiplayer Online Science (MMOS) y The Microsetta Initiative, de la Facultad de Medicina de la Universidad de California en San Diego (Estados Unidos).

La doctora Mayim Bialik, científica, investigadora y actriz de The Big Bang Theory, ha prestado su voz al proyecto para guiar a los jugadores durante su aventura.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto