Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La red de atención a personas con adicciones advierten de falta de equipos de protección

Agencias
lunes, 6 de abril de 2020, 19:33 h (CET)

La red de atención a las adicciones UNAD ha alertado sobre la situación de las personas con problemas de adicciones en la crisis del COVID-19, ha alertado de la falta de equipos de protección para el personal que les atiende y ha pedido establecer protocolos humanitarios que tengan en cuenta a esta población "que ya se encontraba en extrema vulnerabilidad antes de la pandemia".

Según precisa, muchas personas con problemas de drogodependencias reciben actualmente atención en comunidades terapéuticas, viviendas o pisos que, aunque se mantienen abiertos (aproximadamente el 90% no ha cerrado), no pueden ofrecer sus servicios en condiciones seguras. "El personal que atiende estos centros, tanto contratado como voluntario, no cuenta con equipos de protección personal lo que pone en grave riesgo la vida de las personas atendidas, muchas de ellas con patologías previas", advierte UNAD.

Por otra parte, señala que muchas personas con problemas de adicciones se están quedando sin recibir sus tratamientos y sin apoyo. "Abandonarlas como si no tuvieran ningún valor es inhumano. Es necesario que se adopten medidas para que puedan seguir accediendo a la medicación, como ocurre con el resto de la población", añaden.

UNAD pide "que los dispositivos que se han creado para atender a las personas sin hogar adopten medidas en este sentido" porque es necesario garantizar el acceso a tratamientos con metadona para evitar el síndrome de abstinencia en estos duros momentos". También considera que deben tener acceso a otros fármacos que ya tenían prescristos como tratamientos antirretrovirales, de atención a la salud mental, etcétera.

La red de atención a las adicciones se pone a disposición de las administraciones autonómicas y locales y del Plan Nacional sobre Drogas para colaborar y garantizar la atención a miles de personas a las que no podemos olvidar en estos momentos.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto