Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El 80% de los pacientes con Alzheimer está al cuidado de un familiar que suele tener más de 65 años

Agencias
lunes, 6 de abril de 2020, 18:57 h (CET)

El 80% de los pacientes con Alzheimer está al cuidado de un familiar que suele tener más de 65 años

El 80 por ciento de los pacientes con Alzheimer está al cuidado de un familiar que suele tener más de 65 años, por lo que están en riesgo de estar desatendido durante la pandemia del coronavirus, según ha avisado el neuropsicólogo de la Fundación Alzheimer España (FAE), Andrés Navarro, (FAE).

Además, en las actuales condiciones de aislamiento, la vida diaria de la persona con Alzheimer y de su familiar-cuidador se vuelve mucho más compleja. Así, según el experto, los pacientes con Alzheimer son muy sensibles a cualquier cambio que se produzca en su rutina diaria, requiriendo además una gran cantidad de atención práctica, ya que pueden volverse más ansiosos, enojados, estresados, agitados o retraídos.

Desde que se declaró el estado de alarma por coronavirus en España, las asociaciones que ayudan a las familias con Alzheimer han tenido que cesar su actividad presencial, lo que significa que 200.000 familias han dejado de recibir los servicios especializados presenciales y los cuidados que ofrecen estas entidades.

Las familias que dependen de programas de cuidado de sus familiares en asociaciones especializadas o de cuidadores que les ayudan en su propio domicilio se encuentran ahora con esa responsabilidad a tiempo completo, sin ningún tiempo disponible para ellos. En esta situación, está aumentando en el cuidador la sensación de soledad y de carga diaria, a lo que hay que sumar las dificultades con las relaciones y el comportamiento de la persona con Alzheimer.

"Ante la incapacidad de acceder a los servicios y actividades presenciales habituales, es vital que desde la FAE les prestemos asesoramiento, consuelo y apoyo telefónico, y a través de plataformas 'on line'. Necesitamos proporcionarles e intercambiar recursos prácticos y de apoyo emocional durante este momento difícil, como guías de autoayuda para reducir el estrés, ejercicios de relajación o pautas para conseguir la mayor normalidad posible", ha afirmado Navarro.

Concretamente, desde la organización se publica cada semana una circular informativa con pautas y recursos, que se envía por correo electrónico y se publica en su web y redes sociales; se actualizan sus redes sociales con noticias e información relevante; y se presta atención telefónica y mediante correo electrónico, de forma rutinaria, a demanda y si se detecta una necesidad específica, para solventar dudas y prestar apoyo.

"Una de nuestras actividades centrales durante el confinamiento está siendo el servicio de psicoestimulación, por el que se envía periódicamente a las familias ejercicios cognitivos adaptados y también corregimos cómo lo realizan los pacientes. Así, mantienen, en la medida de lo posible, la estabilidad cognitiva, están estimulados, disfrutan de esta beneficiosa rutina diaria, y así, su posterior reincorporación a los grupos de psicoestimulación en la FAE, será lo más normalizada posible", ha indicado Navarro.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto