Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Bach: "Haremos todo lo posible para que haya Villa Olímpica porque es donde late el corazón de los Juegos"

Agencias
jueves, 26 de marzo de 2020, 00:08 h (CET)

Bach:

El presidente del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach, afirmó este miércoles que hará "todo lo posible para que haya Villa Olímpica" en 2021 "porque es donde late el corazón de los Juegos", saliendo al paso de los problemas que surjan con los contratistas por el retraso de esta cita de Tokio a causa de la pandemia del COVID-19.

"Haremos todo lo posible para que haya Villa Olímpica porque es donde suele latir el corazón de los Juegos. Estamos en una situación sin precedentes y tenemos un desafío sin precedentes. Supongo que estos Juegos pospuestos necesitarán sacrificios, necesitarán compromisos por parte de todas las partes interesadas. Tenemos que encontrar la mejor solución posible en las circunstancias en las que estamos viviendo", comentó Bach en una videoconferencia de prensa.

"Estaría muy, muy encantado si pudiéramos tener una Villa Olímpica en la forma tradicional porque todos los que alguna vez vivieron en una Villa Olímpica saben que es la verdadera experiencia olímpica. Es una experiencia única en la vida: vivir bajo un mismo techo con todo el mundo, compartir sus comidas juntos, celebrar juntos, discutir juntos y formar estas comunidades olímpicas únicas", añadió.

"Todos esperamos, y esto es para lo que estamos trabajando, que estos Juegos celebrados en 2021 puedan ser una celebración de la humanidad después de haber superado el desafío sin precedentes del coronavirus. Estos Juegos y la llama olímpica pueden ser una luz al final de este túnel tan oscuro que la humanidad está pasando en este momento, y que no sabemos cuánto tiempo va a ser", subrayó.

"Al comienzo de esta crisis, nos centramos principalmente en los acontecimientos de Japón, pues teníamos que evaluar si estaría en condiciones de ofrecer un entorno seguro para cada participante", admitió. "El virus se estaba propagando tan rápidamente que se convirtió cada vez más en una cuestión de si el mundo podía viajar a Japón, y si Japón realmente podía permitirse invitar al mundo con el espíritu de contener el virus", prosiguió Bach.

"Debemos tener en cuenta el calendario deportivo en torno a los Juegos y muchos, muchos otros temas. Creo que deberíamos llegar a una solución lo antes posible, pero la primera prioridad debe ser la calidad de esta decisión y la capacidad de tener en cuenta las aportaciones de todas las partes interesadas: los Comités Olímpicos Nacionales, los deportistas, los socios y, por supuesto, el Comité Organizador también es clave en esto", concluyó.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto