Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las universidades de Madrid donan miles de guantes, mascarillas, batas y respiradores y ofrecen científicos

Agencias
lunes, 23 de marzo de 2020, 13:50 h (CET)

Las universidades de Madrid donan miles de guantes, mascarillas, batas y respiradores y ofrecen científicos

Las universidades públicas y privadas de la Comunidad de Madrid han donado miles de guantes, mascarillas, batas y respiradores a la consejería de Sanidad o las Fundaciones de los hospitales de la región, y han ofrecido científicos, estudiantes de Medicina, Enfermería y Psicología para ayudar a enfermos, familiares y personal sanitario en esta crisis del coronavirus.

Según un comunicado de la Consejería de Ciencia, Universidades e Innovación, todos los campus madrileños han donado en los últimos días miles de batas, guantes (de látex, nitrilo y estériles), mascarillas quirúrgicas, además de mascarillas de oxígeno, tubos endotraqueales, fonendoscopios y EPIs, entre otras cosas.

Entre las iniciativas "solidarias" de las universidades, la Consejería ha destacado el ofrecimiento de sus estudiantes de Psicología o sus propios servicios psicológicos a los enfermos de covid-19, a sus familiares o a todo el personal sanitario por parte, por ejemplo, de la Universidad Camilo José Cela o en la Universidad Nebrija.

De forma similar, la Universidad Europea ha ofrecido a sus estudiantes de último curso de Medicina y Enfermería, que están respondiendo a la petición del Gobierno regional y de los centros médicos de la Comunidad de Madrid para ayudar, siendo contratados, en las labores de apoyo y auxilio sanitario.

CLÍNICAS E INVESTIGADORES AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD
Las universidades madrileñas han cedido también investigadores y laboratorios, desde equipos de trabajo como en la Universidad Complutense de Madrid, hasta los Comités Científicos de la Universidad CEU San Pablo, o el equipo de investigadores que está estudiando un prototipo de respirador que pueda contribuir a paliar la escasez de los mismo en la Universidad Rey Juan Carlos.

Respecto a la Universidad Rey Juan Carlos, también su Clínica Universitaria presta servicio a los pacientes durante el confinamiento garantizando la atención urgente. De esta manera, mantiene servicio de urgencias odontológicas, servicio telefónico de atención psicológica gratuita y atención especializada sobre terapia ocupacional y fisioterapia.

La Universidad Politécnica de Madrid, por ejemplo, ha enviado a las autoridades sanitarias la relación de laboratorios que disponen de equipos capacitados para la realización de test de diagnóstico de covid-19, y se han puesto a disposición para iniciar cualquier tipo de acción que se solicite. Además, investigadores de la UPM, en colaboración del Centro de Investigación de Seguridad Animal, están trabajando en el desarrollo de un kit de prueba rápida para diagnóstico de covid-19.

APLAZAMIENTOS DE PAGOS Y RECLAMACIONES
Además, las universidades madrileñas están ofreciendo beneficios y ventajas a sus alumnos, como el aplazamiento por parte de la Universidad Complutense del cobro del último plazo de los recibos domiciliados de matrícula previsto para este mes de marzo, así como las reclamaciones de pago de cualquier recibo bancario por conceptos académicos y/o administrativos, hasta el mes de mayo.

Por otro lado, y teniendo en cuenta la especial situación por la que pueden atravesar los alumnos durante esta crisis, la Universidad Complutense ha decidido aplazar al mes de mayo las reclamaciones de pago de cualquier recibo bancario por conceptos académicos y/o administrativos.

Por otra parte, algunas universidades también se han sumado a ofrecer a la población en general propuestas variadas para pasar los días de confinamiento, como las clases de zumba por Instagram de la Universidad Francisco de Vitoria, o el proyecto #yomequedoencasacocinandoespaña, de la profesora del Grado en Gastronomía de la universidad Francisco de Vitoria Arantxa de Miguel (@arantxasfoodjourney), a través del cual alumnos, antiguos alumnos y profesores de Gastronomía están subiendo recetas a las redes sociales con el objetivo de seguir creando comunidad online.

ESTUDIANTES TOTALMENTE ATENDIDOS DE FORMA VIRTUAL
Todas las universidades madrileñas han implementado un plan urgente de transición de la docencia presencial a la online para reaccionar a la nueva situación de emergencia, de manera que en todas ellas se funciona de manera virtual y se garantiza el acceso a los materiales y recursos docentes relacionados con los contenidos programados en las asignaturas a través de sus plataformas de apoyo virtual a los estudios presenciales y semipresenciales.

Sus respectivas páginas web han sido rediseñadas estos días para recoger formularios de atención al estudiante, con servicios de pregunta-respuesta; e incluso, como en el caso de la Universidad Complutense, añadiendo un formulario de voluntarios para aquellos que vayan a realizar tareas de voluntariado.

El profesorado de los campus madrileños garantiza los horarios de tutorías previstos a través de sus plataformas on line, que pueden realizarse de forma interactiva mediante videoconferencia, las cuentas corporativas de las universidades o, alternativamente, a través del correo electrónico.

En todos los casos, las prácticas de laboratorio de las asignaturas experimentales se han sustituido por otro tipo de actividades formativas que permitan adquirir los conocimientos previstos, o, en su caso, se realizarán de forma intensiva cuando se reanude la actividad docente presencial.

El consejero, Eduardo Sicilia, ha asegurado que las universidades madrileñas "están haciendo un trabajo absolutamente extraordinario en esta crisis del covid-19", no solamente con el envío de material --mascarillas, batas, respiradores--, sino también poniendo a disposición de las autoridades sanitarias "científicos, laboratorios, prototipos", así como estudiantes de Medicina, Enfermería y Psicología, con "miles de voluntarios".

Igualmente, ha reconocido que están dando una "atención máxima a los alumnos", a los casi 300.000 universitarios madrileños, para mantener el "mismo nivel de rendimiento", y "atendiendo a las necesidades de los que están pasándolo mal, con aplazamientos de pagos".

"Tenemos que estar absolutamente orgullosos de nuestras universidades madrileñas", ha afirmado, al tiempo que ha elogiado que estas hayan puesto a "la sociedad como primera prioridad, como foco, donde toda su actividad se centra en cómo ayudar y mejorar un problema que es de la sociedad y que es de todos".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto