Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El seguro de auto sí cubrirá los accidentes durante el Estado de Alarma, aunque se circule sin motivo

Agencias
lunes, 16 de marzo de 2020, 17:03 h (CET)

La Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (UNESPA) y la Asociación Abogados de Víctimas y Responsabilidad Civil (ANAVA-RC) han desmentido que las aseguradoras de automóvil no cubran los accidentes de tráfico que se produzcan mientras esté vigente el Estado de Alarma, tanto si se circulaba por alguna de las excepciones contempladas por el Real Decreto aprobado el pasado sábado como si no.

Durante este lunes, las redes sociales se han hecho eco de una supuesta información en la que se decía que las aseguradoras de automóvil no cubrían los accidentes de tráfico durante el Estado de Alarma.

"La declaración del Estado de Alarma no modifica las protecciones que ofrece el seguro del automóvil, tanto en su modalidad de seguro a terceros como en el resto de garantías", reitera UNESPA.

Por su parte, la ANAVA-RC señala que "rigen, por tanto, como regla general las cláusulas delimitadoras de cobertura de los seguros y las limitativas aceptadas expresamente por el asegurado, sin que la situación actual de Estado de Alarma cambie la situación y la cobertura, sobre todo del seguro obligatorio del automóvil".

En todo caso, la ANAVA-RC recalca que el incumplimiento o la resistencia a las órdenes de las autoridades competentes en el Estado de Alarma (por circular por las vías en vehículo propio sin ninguno de los motivos contemplados) será sancionado con arreglo a las leyes, en los términos establecidos en el artículo 10 de la Ley Orgánica 4/1981, de 1 de junio.

El Real Decreto aprobado el pasado sábado por el que se declara el Estado de Alarma en el país establece la limitación de la libertad de circulación de las personas por las vías de uso público y contempla varias excepciones.

Estas son: para la adquisición de alimentos, productos farmacéuticos y de primera necesidad; la asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios; desplazamiento al lugar de trabajo; retorno al lugar de residencia habitual; asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables; desplazamiento a entidades financieras y de seguros; por causa de fuerza mayor o situación de necesidad; y por cualquier otra actividad de análoga naturaleza que habrá de hacerse individualmente, salvo que se acompañe a personas con discapacidad o por otra causa justificada.

En el mismo documento se especifica que se permitirá la circulación de vehículos particulares por las vías de uso público para la realización de las actividades contempladas como excepción o para el repostaje en gasolineras o estaciones de servicio.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto