Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La enfermedad celíaca podría curarse restaurando la tolerancia inmune a la gliadina, según un estudio

Agencias
viernes, 28 de febrero de 2020, 14:10 h (CET)

Las nanopartículas que contienen gliadina podrían permitir que los pacientes con enfermedad celíaca puedan comer una dieta normal nuevamente, según han demostrado cientificos de la Universidad de Helsinki en Finlandia en un estudio publicado en la revista 'Gastroenterology'.

Se trata de un proyecto colaborativo dirigido por el doctor Tobias Freitag que trabaja con el grupo de investigación del profesor Seppo Meri en el Programa de Investigación de Inmunología Traslacional, que han desarrollado y probado estas nanopartículas con gliadina para el tratamiento inmunomodulador de la enfermedad celíaca con resultados preclínicos en ratones.

La pérdida de tolerancia a la gliadina está causada por un fallo en la regulación de los linfocitos T específicos de gliadina dentro del sistema inmune, lo que lleva a la destrucción de la mucosa intestinal. La predisposición a la celiaquía puede conducir a la pérdida de la tolerancia inmune a la gliadina durante la infancia, la adolescencia o la edad adulta

Sin embargo, los hallazgos de este estudio han servido para respaldar la idea de que es posible "reprogramar" el sistema inmune en pacientes celíacos e instruir a los linfocitos T para que toleren el gluten nuevamente.

Para ello, los investigadores inyectaron nanopartículas de gliadina de 500 nm, absorbibles, esféricas (TIMP-GLIA) en la sangre de ratones con tres modelos diferentes de enfermedad celíaca, que redujeron "significativamente" los marcadores de activación de células T específicas de gliadina, inflamación y daño tisular. El tratamiento con nanopartículas de gliadina también indujo perfiles de expresión génica asociados con la tolerancia inmune.

UNA POSIBLE CURA DE LA ENFERMEDAD CELÍACA
En base a esto, los expertos creen que el tratamiento con TIMP-GLIA podría conducir a la cura de la enfermedad celíaca, ya que los pacientes podrían volver a comer alimentos normales sin consecuencias perjudiciales.

Este proyecto de nanopartículas de gliadina en la Universidad de Helsinki se ha realizado en colaboración con Cour Pharmaceutical Development Company y Takeda Pharmaceuticals ha adquirido una licencia para el desarrollo de TIMP-GLIA.

Los resultados han informado también de los primeros ensayos clínicos en pacientes celíacos realizados en Estados Unidos, en los que el tratamiento con TIMP-GLIA ha logrado silenciar o reducir las células T inflamatorias específicas de la gliadina en la sangre.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto