Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La competición Call for Code 2020 centra su tercera edición en la lucha contra el cambio climático

Agencias
miércoles, 26 de febrero de 2020, 14:23 h (CET)

MADRID, 26 (Portaltic/EP)
La iniciativa Call for Code ha lanzado, en el marco del 75 aniversario de Naciones Unidas, su tercera edición que en esta ocasión se centra en la lucha contra el cambio climático.

El cambio climático es el problema más urgente al que se enfrenta esta generación, según el 77% de los encuestados en un reciente estudio de IBM realizado por Morning Consult con desarrolladores y activistas sociales de Estados Unidos, Reino Unido, China, Colombia, Egipto, India, Japón y España.

El 79%, incluso, considera que la tecnología puede jugar un papel importante para combatir y reducir el cambio climático, y tres cuartos entiende que la comunidad de código abierto puede ayudar a encontrar soluciones para el cambio climático en aquellas zonas que más lo necesitan.

IBM y David Clark Cause, creador de la iniciativa, han presentado este lunes la tercera edición de Call for Code, de acuerdo con la Oficina de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas y la Fundación Linux, en el marco del 75º aniversario de las Naciones Unidas.

Call for Code busca que los desarrolladores de todo el mundo que utilicen sus habilidades y dominio de las últimas tecnologías para desarrollar soluciones que impulsen un cambio positivo y duradero.

En nueva edición, este desafío global anima a la creación de aplicaciones prácticas basadas en 'software' de código abierto, incluyendo RedHat OpenShift, IBM Cloud, IBM Watson, IBM Blockchain y datos de The Weather Company, como explica la compañía tecnológica en un comunicado.

El equipo español Prometeo resultó ganador de Call for Code 2019, una edición que contó con más de 180.000 participantes de 165 países participaron, y en la que se crearon más de 5.000 aplicaciones centradas en la ayuda en caso de desastres naturales.

Prometeo creó un dispositivo portátil que mide el monóxido de carbono, la concentración de humo, la humedad y la temperatura para vigilar la seguridad de los bomberos en tiempo real y ayudar a mejorar su salud a largo plazo.

La solución se ha desarrollado a través del programa Code and Response de IBM, y acaba de completar con éxito su primera prueba de campo en un incendio controlado cerca de Barcelona.

IBM y David Clark Cause han lanzado la tercera edición de Call for Code en Ginebra con el nuevo patrocinador Unity Technologies, los patrocinadores que repiten de ediciones anteriores, Persistent Systems, Johnson & Johnson y Capgemini, y los nuevos socios Red Hat y Nearform. También colaboran el Banco de China, Morgan Stanley, Cognizant, Infosys, Arrow Electronics y la Fundación Clinton, además del amplio ecosistema de empresas, fundaciones, universidades y personalidades como Ellen DeGeneres, Jonas Brothers, Sting y Morgan Freeman.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto