Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Sindicatos rechazan la propuesta de CNMC de cambiar ambulancia por VTC o taxi en transportes sanitarios ordinarios

Agencias
martes, 25 de febrero de 2020, 12:50 h (CET)

Sindicatos rechazan la propuesta de CNMC de cambiar ambulancia por VTC o taxi en transportes sanitarios ordinarios

Los sindicatos UGT, CCOO, USO y la Federación Nacional de Empresarios de Ambulancias (ANEA) han rechazado la recomendación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) de contar con el taxi y los vehículos de alquiler con conductor (VTC) en vez de ambulancias para atender determinadas rutas de transporte sanitario ordinarias, con el objetivo de reducir el coste a las arcas públicas.

"Consideramos que el informe de la CNMC marca un retroceso asistencial de los logros alcanzados en los últimos años. Los pacientes de transporte sanitario tienen que ser trasladados con las mejores garantías, tanto en requerimiento técnico de los vehículos, como con la capacitación del personal que lo realiza (en la actualidad, Técnico en Emergencias Sanitarias)", afirman en un comunicado.

Estas organización consideran que los taxis y VTC "están orientados a otro tipo de servicios", y defienden que "no cuentan con vehículos dotados de los recursos necesarios para el transporte de personas enfermas, ni las personas que los conducen cuentan con la formación necesaria para poder dar la atención especializada que se precisa, y a los que no se les puede añadir unas responsabilidades que, evidentemente, no les corresponden".

"El transporte sanitario, tal y como afortunadamente ha ido evolucionando, es un servicio que debe estar en relación directa con el sistema de salud que toda población avanzada precisa. La realización del transporte sanitario mediante taxis o VTC supondría una regresión en la calidad del servicio, así como una intromisión injustificable en el sector del transporte sanitario", resumen.

Así, ven la propuesta de la CNMC de la reforma de la normativa para que vehículos turismo puedan prestar el servicio de transporte sanitario como "no válida ni coherente con el signo de los tiempos". "Las propuestas que hace la CNMC en su informe supondrían una regresión en algunos de los pasos acometidos, además de ocasionar una pérdida sustancial de puestos de trabajo, tirando por tierra lo que ha sido un sistema de transporte sanitario ejemplar en el resto del mundo", concluyen.

La CNMC limita su recomendación a la asistencia programada a centros hospitalarios para recibir tratamientos como diálisis, radioterapia o rehabilitación, y no para labores de traslado de pacientes enfermos propias de las ambulancias. También lo estima óptimo para el desplazamiento regular de empleados públicos.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto