Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El episodio de calima "poco común" vivido en Canarias va remitiendo y finalizará el miércoles, según AEMET

Agencias
lunes, 24 de febrero de 2020, 13:37 h (CET)

El episodio de calima

El episodio de calima "poco común" vivido este fin de semana en Canarias está remitiendo, según ha explicado a Europa Press el Delegado Territorial en Canarias de la Agencia Española de Meteorología (AEMET), Jesús Agüera, que ha avanzado que "es probable que la situación vuelva a la normalidad este miércoles".

"El sábado y el domingo fue lo peor, con rachas por encima de los 70 kilómetros a la hora (km/h) en las zonas occidentales", ha afirmado Agüera para detallar que, a partir de esta tarde, la situación empezará a remitir para alcanzar la normalidad de cara al miércoles, "cuando se borrará esta masa del archipiélago por la llegada de vientos alisios".

Además, ha adelantado que probablemente se haga un estudio de este episodio, que ha calificado de "muy poco común" ya que, aunque los modelos de predicción vaticinaron el pasado viernes este episodio de calima, no se esperaba "tanta reducción de visibilidad" que en el aeropuerto de Gran Canaria "llegó a ser de solo 400 metros". "Son fenómenos inhabituales", ha apostillado.

Sobre la situación actual, ha indicado que aún persiste la falta de visibilidad por debajo de los 3.500 metros, aunque tenderá a remitir a partir de la segunda mitad del día, al tiempo que ha hecho alusión a la presencia de viento del sudeste, más intenso al este del archipiélago, con rachas que podrían superar los 90 km/h en vertientes oeste de Lanzarote y Fuerteventura.

Para el martes, se esperan intervalos de nubes medias y altas, con cielos poco nubosos a partir del mediodía. De madrugada, no se descartan precipitaciones, en general débiles, en el extremo occidental del archipiélago que podrían ser en forma de chubascos, sin que se descarte actividad tormentosa.

En cuanto a las temperaturas, experimentarán pocos cambios o irán en ligero descenso, que podrá ser más significativo en zonas del interior de las islas orientales y afectarán principalmente a las mínimas.

En la costa, habrá viento del nordeste en la provincia oriental y del este en la occidental; en las medianías, viento más intenso de componente este; y en las cumbres se mantendrán los vientos del sudeste, aunque disminuirán de forma significativa con respecto a los días anteriores.

Por otro lado, preguntado por la presencia de libélulas en Gran Canaria, Agüera ha señalado que "desde hace años, debido al calentamiento global, se está registrado un aumento en la presencia de especies originarias del continente africano arrastradas por fuertes vientos", como algas o las citadas libélulas.

En este sentido, fuentes de SEO/BirdLife han explicado a Europa Press que inicialmente estos animales fueron confundidos por langostas, una especie que está invadiendo África oriental, con plagas en Etiopía, Kenia y Somalia.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto