Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Pere Navarro (DGT) explica en Estocolmo la experiencia de España en seguridad vial

Agencias
miércoles, 19 de febrero de 2020, 14:45 h (CET)

Intervendrá en la III Conferencia Mundial para la Seguridad Vial que se celebra este miércoles y jueves

El director general de Tráfico, Pere Navarro, en representación del Ministerio del Interior de España, participa este miércoles en la III Conferencia Mundial para la Seguridad Vial que se celebra en Estocolmo hasta el jueves 20 de febrero.

En esta conferencia, Navarro intervendrá en el grupo de alto nivel para explicar la experiencia de España en relación con la seguridad vial, en la mesa 'La financiación de los sistemas de transporte seguro y sostenible', en la que se abordará cómo la crisis ha afectado a las economías mundiales y esto ha tenido reflejo en la seguridad vial, así como para comentar cómo se puede invertir en determinadas áreas para poder obtener beneficios de reducción de la accidentabilidad en las carreteras.

Navarro expondrá a los asistentes la importancia que tiene la sociedad civil en la política de seguridad vial de España, en especial de las asociaciones de víctimas y de los medios de comunicación, quienes a través de su trabajo ayudan a concienciar a los distintos conductores de la importancia de realizar una conducción responsable.

"Sin ellos no hubiera sido posible reducir un 7,6% las cifras de fallecidos del año pasado, teniendo en cuenta que aumentó el censo de conductores, el parque de vehículos y los desplazamientos de largo recorrido", señala la DGT.

También destacará la importancia de hacer cumplir la ley como método más eficaz para reducir la siniestralidad vial, y pondrá el ejemplo de cómo las nuevas tecnologías juegan un papel muy importante y ayudan a vigilar y a controlar que la Ley de Seguridad Vial se cumple. Para ello expondrá cómo España ha introducido el uso de drones y cámaras de vigilancia, entre otros elementos, para vigilar el cumplimiento de la norma.

Asimismo, explicará el efecto de la bajada de la velocidad máxima en carreteras convencionales de 100 a 90 km/h, pues según indica Tráfico, en aquellas vías donde se ha reducido la velocidad, la siniestralidad ha bajado un 9%.

Por último, hará hincapié también en que el Gobierno de España va a aprobar "en un futuro muy cercano" la normativa por la cual en las ciudades, las calles de un único carril de circulación, la velocidad máxima permitida será de 30km/h.

La III Conferencia Mundial reunirá aproximadamente a 1.500 delegados, ministros de transporte y salud y del interior de los Estados Miembros, altos funcionarios de Naciones Unidas y representantes de la sociedad civil, de la universidad y del sector privado, provenientes de más de 140 países.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto