Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un equipo médico español desarrolla una nueva técnica de reducción de estómago a través de sutura automatizada

Agencias
lunes, 17 de febrero de 2020, 11:35 h (CET)

Un equipo médico español desarrolla una nueva técnica de reducción de estómago a través de sutura automatizada

Un equipo médico español liderado por el director de la Unidad de Endoscopia de la Obesidad del Hospital Universitario HM Sanchinarro de Madrid, Gontrand López-Nava, ha desarrollado 'EndoZip', una nueva técnica de reducción de estómago a través de sutura automatizada y que podría sustituir las suturas endoscópicas manuales que se utilizan actualmente.

El procedimiento consiste en un sistema que conecta diversas paredes del estómago para reducir su tamaño y disminuir la necesidad de ingerir alimentos de los pacientes, "lo que se traduce en una importante pérdida de peso si se combina con unos correctos hábitos alimentarios y deportivos", según el líder del estudio.

Uno de los objetivos es hacer "más fácil y accesible" la técnica endoscópica para los profesionales médicos, ha explicado López-Nava. "La sutura automática supone una menor dependencia de la habilidad del médico y aporta mayor seguridad al paciente. En esta nueva fase hemos utilizado con éxito varios micromotores trabajando al mismo tiempo, lo que nos da una mayor precisión", añade.

Una vez que el especialista ha introducido el endoscopio en el estómago del paciente, solo tiene que "presionar un botón para que el dispositivo realice la sutura", explica. "Su extrema sencillez es el mayor reto que nos hemos planteado", ha añadido el experto.

Uno de los objetivos es hacer más fácil y accesible la técnica endoscópica para los profesionales médicos. "La sutura automática supone una menor dependencia de la habilidad del médico y aporta mayor seguridad al paciente. En esta nueva fase hemos utilizado con éxito varios micromotores trabajando al mismo tiempo, lo que nos da una mayor precisión", añade.

"La técnica requiere de un solo facultativo y su manejo es mucho más sencillo porque el endoscopio realiza gran parte del trabajo", afirma el López-Nava. "Es un claro ejemplo de cómo la tecnología evoluciona para hacerse más accesible, eficaz y segura, sin complicaciones ni efectos secundarios y con el paciente en su casa al cabo de un día", ha manifestado.

PRIMEROS 11 CASOS
Así, la revista 'Obesity Surgery' ha publicado sus resultados sobre los primeros 11 casos con pacientes voluntarios, todos ellos españoles. En total, han sido 7 hombres y 4 mujeres.

Así, tras desarrollar la técnica junto a un equipo de ingenieros biomédicos israelíes, el equipo del especialista ha obtenido un porcentaje de éxito del cien por cien en los 11 pacientes tratados con una media de edad de 42 años y registrando pérdidas de peso significativas. Los pacientes tuvieron seguimiento quincenal durante 24 visitas con el apoyo de un equipo médico multidisciplinar de nutrición y psicología clínica.

"Estamos muy satisfechos con los resultados cosechados con este estudio piloto en humanos, aunque somos conscientes de que aún nos queda un largo camino por recorrer", ha explicado López-Nava. La técnica, según el equipo, seguirá mejorándose tras publicarse ahora esta fase de desarrollo 'First in Human' (FIH).

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto