Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Descartan robo de datos por el virus informático del Hospital de Torrejón y los informes serán "confidenciales"

Agencias
viernes, 14 de febrero de 2020, 14:30 h (CET)

El Servicio Madrileño de Salud cuenta con cuatro trabajadores públicos y una empresa externa especializada para garantizar su ciberseguridad

El Servicio Madrileño de Salud (Sermas) ha confirmado este viernes que no hubo robo de datos en el ciberataque al Hospital Universitario de Torrejón hace un mes y ha rechazado trasladar los informes de la investigación del suceso a los portavoces de Sanidad de los Grupos de la Asamblea por tratarse de "confidenciales".

Así lo ha detallado la directora general de Sistemas de Información y Equipamientos Sanitarios de la Comunidad de Madrid, María Luz de los Mártires Almingol, en la Comisión de Sanidad de la Asamblea regional ante una pregunta del diputado socialista José Manuel Freire.

En esta línea, ha destacado que en este ciberataque "se evitó en cualquier momento la propagación" y se garantizó la seguridad de bases de datos y comunicaciones por lo que "no hubo ninguna pérdida ni sustracción de datos". Además, ha añadido que se mantuvo en todo momento la continuidad de los pacientes que tienen este hospital como referencia.

Al respecto, al ser preguntada por los informes del ataque en Torrejón y si fuese posible trasladárselo a los portavoces de Sanidad de los distintos grupos políticos de la Asamblea, la directora general ha asegurado que tienen "informes continuados de evolución" relativos al suceso pero que debido a la confidencialidad no se pueden difundir.

A continuación, ha precisado que la Oficina de Seguridad de Sistemas de Información (OSSI) del Sermas cuenta con cuatro trabajadores vinculados directamente de la Consejería de Sanidad y una empresa externa especializada para garantizar su ciberseguridad, evitar y responder a ataques informáticos.

"Tenemos cuatro profesionales y una empresa externa experta en seguridad como en otras comunidades autónomas y organismos públicos, no es que estemos haciendo nada nuevo", ha aclarado la directora general, quien ha precisado que través del organismo que encabeza se garantizan canales de comunicación rápidos y eficientes para garantizar que no se propaguen los virus.

Asimismo, ha destacado que desde el Ejecutivo regional se está tomando un enfoque de "seguridad integral" que combina tanto aspectos físicos como la puesta a punto de las herramientas informáticas y ha remarcado que "desde hace más de diez años" cuentan con una oficina destinada a coordinar la prevención y respuesta ante ciberataques.

Por último, ha remarcado que las medidas de ciberseguridad, de acuerdo al Esquema Nacional de Seguridad, son requisitos ineludibles tanto para los centros hospitalarios del Sermas, tanto los de gestión directa como los de gestión indirecta --entre los que figura el Hospital de Torrejón de Ardoz--.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto