Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

EEUU aplaude la promesa de Bukele de no volver a recurrir al Ejército y pide una "solución democrática"

Agencias
viernes, 14 de febrero de 2020, 12:44 h (CET)

EEUU aplaude la promesa de Bukele de no volver a recurrir al Ejército y pide una

La Fiscalía ve "abusos" y "excesos" en la militarización del Parlamento y prevé citar como testigos a diputados.

El Gobierno de Estados Unidos ha aplaudido la decisión del presidente salvadoreño, Nayib Bukele, de acatar el dictamen de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que limita la actividad de las Fuerzas Armadas y confía en que sirva para que todas las partes busquen con "buena fe" una "solución democrática" a la actual crisis política.

La Sala de lo Constitucional de la CSJ pidió el lunes al Ejecutivo que se abstuviese de utilizar a las Fuerzas Armadas en actividades que pusieran en riesgo la separación de poderes y la gobernabilidad del país, un día después de que Bukele entrase con militares en la Asamblea Legislativa para forzar la aprobación de un préstamo para financiar su plan de seguridad.

Bukele se comprometió a acatar dicha sentencia --"aunque no compartamos lo resuelto", dijo--, lo que para el secretario de Estado adjunto de Estados Unidos para el Hemisferio Occidental, Michael G. Kozak, supone "un necesario reconocimiento de la separación de poderes" en El Salvador.

"Da pie a que las partes en conflicto participen de buena fe en buscar una solución democrática al impasse actual, ha añadido Kozak en un mensaje de Twitter. Un portavoz del Departamento de Estado ya advirtió a principios de semana de que la entrada de militares en la sede parlamentaria fue "inaceptable".

Bukele ha defendido en los últimos días la necesidad de aprobar el préstamo, en aras de un refuerzo de los cuerpos de seguridad, y ha acusado a quienes se oponen de estar al servicio de la delincuencia.

"Tal vez todo este impasse con los diputados se pudo haber evitado, negociando de la forma que se hacía siempre: Con maletines negros. Pero prometimos cambiar El Salvador, y eso es lo que vamos a hacer", ha afirmado el mandatario en su cuenta de Twitter.

INVESTIGACIÓN ABIERTA
La Fiscalía salvadoreña ha abierto una investigación sobre lo ocurrido el domingo, en el marco de la cual prevé citar como testigos a los diputados que estuvieron presentes durante la militarización, según el diario 'La Prensa Gráfica'.

La dirección de la Asamblea y el fiscal general, Raúl Melara, se reunieron el jueves para estudiar los próximos pasos, sin que por ahora se hayan aclarado los posibles delitos cometidos o quiénes pudieron cometerlos. "Sí podemos hablar tajantemente de abusos, de excesos", ha advertido Melara.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto