Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Illa señala que "una vez más" con la aprobación de la eutanasia "España va a ser pionera en reconocer derechos"

Agencias
viernes, 14 de febrero de 2020, 11:02 h (CET)

Illa señala que

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha comentado que con la aprobación de la futura ley de eutanasia, que espera sea "lo antes posible", "España una vez más va a ser pionera en reconocer derechos", ya que, su desarrollo, "responde a una amplísima demanda social".

En una entrevista en TVE recogida por Europa Press, ha explicado que "siempre es bueno que haya el mayor consenso posible, pero si no es el caso la ley no puede esperar, básicamente porque responde a una demanda social muy amplia y muy transversal".

El texto ha sido tomado en consideración en la Cámara baja en dos ocasiones anteriores, si bien su tramitación decayó en ambos casos por la convocatoria de elecciones, primero en abril de 2019 y después en noviembre de ese mismo año. Ante esta demora, ha afirmado que "afortunadamente creo que ahora habrá mayoría para que esto prospere y deseamos que sea lo antes posible".

Asimismo, ha asegurado que "es una regulación con todas la garantías para los pacientes y para los profesionales". "Tengo plena confianza en los profesionales de la sanidad, es muy necesario que la ley proporciones garantías para los pacientes y profesionales reconociendo el derecho de objeción a aquellos que no quieran ejercerlo".

TRANQUILIDAD Y CONFIANZA FRENTE AL CORONAVIRUS
El ministro ha recordado que el Ministerio de Sanidad está en "permanente" contacto con las agencias internacionales Sanitarias para conocer cualquier información que afecte a la salud pública sobre el brote de coronavirus. Por este motivo, ha vuelto a transmitir un mensaje de tranquilidad antes la actual situación mundial y de "confianza" en el Sistema Nacional de Salud (SNS).

Ante la actual situación ha lamentado a cancelación del Mobile World Congress, y ha recordado que desde un primer momento se ha dado toda la información necesaria y se ha informado diariamente, de modo que no se "generara alarmismo". "Todo el respeto del mundo para la decisión" que han tomado, ha señalado, al tiempo que ha explicado que "no hay ninguna razón de salud pública" para sus suspensión.

"Los mensajes que hemos trasladado han sido claros para todo el mundo", ha advertido. "Nuestro único objetivo es garantizar la salud de los ciudadanos (...) si hubiéramos visto el mínimo riesgo para la salud publica hubiéramos actuado de otra forma", ha señalado, recordado que no tienen ninguna responsabilidad ante la decisión toma por la organización.

En cuanto a la actual situación del coronavirus en China, ha señalado que todos los datos disponible hacen pensar que "no solo no va a peor sino que está en fase de estabilización en la zona cero que es la provincia de Hubei, y que las medidas muy drásticas han ayudado a esta contención".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto