Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Medio centenar de orientadores de centros educativos salesianos se forman en prevención de abusos contra menores

Agencias
jueves, 13 de febrero de 2020, 19:42 h (CET)

Medio centenar de orientadores de centros educativos salesianos han participado los días 12 y 13 de febrero en una jornada sobre protección de menores y prevención de abusos, organizada por la Provincia salesiana Santiago el Mayor, para seguir trabajando con el objetivo de "potenciar espacios seguros para los menores".

Los centros salesianos cuentan con un código de conducta para la prevención y la detección de casos de maltrato o abuso contra menores, tanto dentro como fuera del ámbito escolar. Este código, que está implantando en los diversos ambientes de cada casa, se ha presentado a los educadores y al personal de los centros para ponerlo en práctica, según informan los salesianos en un comunicado.

En las jornadas, dos expertas en la materia han compartido las herramientas necesarias para prevenir, detectar y abordar posibles situaciones de maltrato o abuso contra los menores, tanto dentro como fuera del ámbito escolar.

Elia María Écija, asesora jurídica de Escuelas Católicas de Madrid, ha puesto el foco en el protocolo que se debe seguir ante casos de este tipo. Por su parte, la médico y psicoterapeuta Lourdes Azorín ha invitado a los participantes a tener una mirada atenta en los entornos educativos para que sean espacios de buen trato y cuidado mutuo.

Además, algunos de los orientadores han tenido la ocasión de compartir sus experiencias en la detección e intervención de diferentes casos de maltrato en el ámbito intrafamiliar y en otros ámbitos de la vida del menor.

La jornada ha contado con el testimonio de una víctima de abusos sexuales, que ha acercado a los participantes la realidad de quienes sufren el maltrato. En su intervención, ha trazado el perfil del abusador y ha advertido sobre los factores de riesgo de abuso.

"Estas jornadas nos han hecho más conscientes de la importancia crucial de la detección temprana y la reacción rápida; de la diligencia", han expuesto los organizadores de este encuentro formativo.

Las dos provincias salesianas de España cuentan con una comisión de protección de menores y adultos vulnerables. Han elaborado tanto el código de conducta como protocolos de actuación para estos casos, según las indicaciones tanto de la Iglesia como de la propia Congregación Salesiana.

Además, los vicarios provinciales, que son los responsables de las comisiones, están siguiendo cursos organizados por entidades de la Iglesia; religiosos y seglares participan en jornadas formativas; y los profesionales de los centros están completando sus competencias para acompañar situaciones de este tipo que pudieran producirse.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto