Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Castells presenta 'El ministro escucha', una gira por todas las universidades en busca de un "pacto estatal"

Agencias
jueves, 13 de febrero de 2020, 14:00 h (CET)

Castells presenta 'El ministro escucha', una gira por todas las universidades en busca de un

El Ministro de Universidades, Manuel Castells, comenzará este mes de febrero una gira denominada 'El ministro escucha' con la que visitará las 50 universidades públicas españolas y, posteriormente, las privadas. En cada una de ellas, mantendrá reuniones con su equipo directivo, pero también con profesores, estudiantes, personal administrativo y de servicios, así como con centros de investigación, con el objetivo de recopilar diagnósticos en busca de un "pacto estatal de universidades".

El equipo del ministro ha presentado la iniciativa este jueves a los periodistas en un encuentro informativo, destacando que se trata de establecer "una relación cercana y de escucha activa" con todos los actores del ámbito universitario, dentro del "proceso participativo" que pretender impulsar para impulsar una nueva ley de universidades, un objetivo marcado para 2021.

El Ministerio de Castells, el primero dedicado exclusivamente a la educación superior en España, tiene en esa ley uno de sus objetivos, pero quieren invitar al debate a "las dos millones de personas que forman la comunidad universitaria", según su equipo, porque dotaría a la reforma de "legitimidad".

La gira 'El ministro escucha' comenzará este mismo mes de febrero en la Universidad de País Vasco. El equipo de Castells ha advertido que evitarán que las visitas sean "mediáticas" para favorecer el diálogo en las "sesiones de trabajo" con los representantes de las universidades, y no tendrán "cobertura informativa in situ", aseguran, porque el ministro quiere "hacer las cosas de otra manera".

Estas visitas se producirán, mientras no lo impida la agenda, una vez a la semana, alternando universidades próximas a Madrid, donde tiene la sede el Ministerio de Universidades, con otras más alejadas de la capital. La Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE) "ha valorado" la iniciativa "por ser la primera vez que se hace", asegura el equipo de Castells.

Castells tiene el propósito de que conseguir una nueva ley de universidades con el máximo consenso posible, y lo buscará también en el resto de formaciones políticas, según su equipo. También se contará con el trabajo avanzado por el ministro Pedro Duque, que hasta enero asumía la competencia de Universidades antes de que se desgajara de la cartera de Ciencia e Innovación.

En ese sentido, el Ministerio de Universidades está definiendo, junto al Ministerio de Ciencia e Innovación, el organigrama y las competencias del órgano de coordinación creado por el Gobierno, después de separarlos, para garantizar "el funcionamiento cohesionado de la administración en materia de investigación universitaria".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto