Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Organizaciones de consumo se reúnen por primera vez con Alberto Garzón con las casas de apuestas como eje principal

Agencias
miércoles, 12 de febrero de 2020, 19:27 h (CET)

Organizaciones de consumo se reúnen por primera vez con Alberto Garzón con las casas de apuestas como eje principal

Diferentes organizaciones de consumo se reúnen por primera vez con el Ministro de Consumo, Alberto Garzón, para escuchar y conocer las iniciativas que quiera llevar a cabo, sobre todo las relacionadas con las casas de apuestas y juego online que afectan, principalmente, al público más joven y se han mostrado satisfechos por la formación de un ministerio que se dedique "exclusivamente" a las políticas de consumo.

La primera asociación en conocer a Garzón como ministro ha sido FACUA, que ha trasladado, entre otros temas, "la asunción de competencia sancionadora para actuar frente a los fraudes masivos", por lo que han solicitado una reforma del texto de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios.

Esta petición pretende conseguir que el ministerio comparta con las comunidades autónomas las competencias para poder emprender actuaciones sancionadoras. Una medida que también comparte la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), aunque, según ha declarado su portavoz, Ileana Izverniceanu, a Europa Press, también esperan que sea más clara a la hora de la definición de público vulnerable.

Sin embargo, la 'medida estrella', y que seguramente Garzón aplique en primer lugar tal y como ha asegurado la OCU, es la referente a las casas de apuestas y juegos online. En este punto, las organizaciones consultadas han mostrado su preocupación por la facilidad con la que los jóvenes acceden a estos espacios o a las aplicaciones móviles.

"El juego online se puede hacer en cualquier sitio, cualquier momento del día, de manera anónima y a veces hasta dan dinero por inscribirte. Esto es una lacra. Tampoco entendemos cómo se puede publicitar este tipo de contenidos a determinadas horas en la que los jóvenes son la audiencia", ha denunciado el presidente de la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU), Fernando Moner.

Por otro lado, otro de los temas en los que trabajarán desde el Ministerio es en el etiquetado frontal de los alimentos. Las organizaciones reclaman que su contenido debe ser "claro e informativo" y también "obligatorio". Además, desde la OCU también han pedido "una menor fiscalidad a los alimentos más saludables", ya que de esta manera, "la sociedad no abusará de la comida basura al ser más barata".

ALBERTO GARZÓN SUPERA LA PRIMERA PRUEBA
El ministro Alberto Garzón también ha causado "buena impresión" entre los principales equipos de las organizaciones, que han destacado su "gran capacidad de trabajo y diálogo". Así lo ha transmitido a Europa Press el presidente de la Federación de Usuarios y Consumidores Independientes (FUCI), Gustavo Samayoa, que ha reconocido estar "muy esperanzado" con la actitud que le ha transmitido Garzón en el acto de posesión de los cargos de Consumo que ha tenido lugar este miércoles.

De hecho, el Ministerio ha trasladado a las organizaciones que durante las próximas semanas tendrán lugar varias reuniones de trabajo y así poder comenzar a trabajar todos los agentes implicados "en una misma dirección".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto