Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La obesidad es una de las tres principales causas de muerte en la mayoría de países del mundo, según el Banco Mundial

Agencias
jueves, 6 de febrero de 2020, 16:18 h (CET)

La obesidad es una de las tres principales causas de muerte en la mayoría de países del mundo, según el Banco Mundial

Las enfermedades relacionadas con la obesidad se encuentran entre las tres principales causas de muerte en todo el mundo, excepto en África subsahariana, según ha alertado el informe 'Obesity: Health and Economic Consequences of an inending global challenge', publicado este jueves por el Banco Mundial.

Se piensa que la obesidad es un problema exclusivo de los países de altos ingresos, pero este informe recoge estudios que demuestran que más del 70 por ciento de los 2.000 millones de personas con sobrepeso y obesidad viven en países de ingresos bajos o medios. "Ante el aumento de la discapacidad, la mortalidad, los costes de la atención sanitaria y la menor productividad, la obesidad es una preocupación creciente para todos los países, independientemente de su nivel de ingresos", advierte el documento.

Se prevé que en los próximos 15 años los costes de la obesidad ascenderán a más de 7 billones de dólares (6.369 millones de euros) en los países en desarrollo. Los datos del informe muestran que desde 1975 la obesidad casi se ha triplicado y que actualmente es responsable de 4 millones de muertes en todo el mundo cada año.

El Banco Mundial recuerda que entre los factores que agravan la epidemia de obesidad figuran los alimentos ultraprocesados y azucarados, la reducción de la actividad física y el aumento de los ingresos, que suelen ir acompañados de un mayor consumo de alimentos poco saludables. "A medida que los países crecen económicamente y aumentan los ingresos per cápita, los impactos devastadores y la carga de la obesidad continuarán desplazándose hacia los pobres", explica la coautora del informe, Meera Shekar, líder global de Nutrición del Banco Mundial.

Por ejemplo, el documento evidnecia que en China, entre 2000 y 2009, los costes de la atención médica asociados con la obesidad aumentaron de 0,5 a más del 3 por ciento del gasto anual en atención médica, según una investigación del año 2016. En Brasil, un estudio publicado en 2013 estimó que se duplicarán, pasando de menos de 6.000 millones de dólares (5.455 millones de euros) en 2010 a más de 10.000 millones de dólares (9.092 millones de euros) en 2050.

CÓMO LUCHAR CONTRA LA OBESIDAD
En el informe se subraya que, para evitar el aumento de la obesidad en las generaciones futuras, será "fundamental" contar con sistemas eficaces de Atención Primaria y prestar "especial atención" a las medidas preventivas, como la obligatoriedad del etiquetado de los alimentos elaborados, el aumento de la educación de los consumidores, la reducción de las bebidas azucaradas y saladas y la inversión en programas de nutrición en las primeras etapas de la infancia.

"Una de las formas más eficaces de abordar la obesidad y otras enfermedades no transmisibles es aumentar las inversiones en Atención Primaria asequible y de calidad. Esto tiene sentido tanto desde el punto de vista sanitario como económico. Poner más recursos en primera línea para detectar y tratar las afecciones a tiempo, antes de que se agraven, salva vidas, mejora los resultados sanitarios y reduce los costes de la atención sanitaria", comenta el director mundial de Salud, Nutrición y Población del Banco Mundial, Muhammad Pate.

Por otra parte, también se destaca la importancia de políticas fiscales sólidas, como la imposición de impuestos a los alimentos no saludables, y de mejorar el diseño urbano, como los patios de recreo en las escuelas y los lugares para caminar y andar en bicicleta.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto