Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Sufrir experiencias negativas en la infancia aumenta el riesgo de adicción a los opioides

Agencias
lunes, 27 de enero de 2020, 14:06 h (CET)

Sufrir experiencias negativas en la infancia aumenta el riesgo de adicción a los opioides

Sufrir experiencias negativas en la infancia, generalmente llamadas adversidades de la vida temprana (ELA, por sus siglas en inglés), aumenta el riesgo de adicción a los opioides, según un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de California (Estados Unidos) y que ha sido publicado en la revista 'Molecular Psychiatry'.

"Ya sabemos que la genética juega un papel importante en la vulnerabilidad a la adicción. Pero, este factor por sí solo no puede explicar el reciente aumento exponencial en el abuso de opioides. Por ello, quisimos descubrir si los factores ambientales, como la adversidad en la vida temprana, estaban contribuyendo", han dicho los investigadores.

Estudios previos con roedores demostraron que ELA se caracteriza por el envío de señales maternas caóticas e impredecibles a las crías durante el proceso de desarrollo. La evidencia en personas muestra que tales entornos de vida temprana fragmentados e impredecibles pueden conducir a la maduración anormal de ciertos circuitos cerebrales, lo que impacta profundamente en la función cerebral.

Para este estudio, los investigadores simularon ELA en ratas limitando los materiales de anidación durante un corto período de tiempo posnatal. En las ratas hembras, esto condujo a características sorprendentes de adicción a los opioides, incluido un comportamiento similar a una recaída. Sorprendentemente, las ratas estaban dispuestas a trabajar muy duro para obtener la droga.

Los hallazgos resaltan la importancia de la atención a las diferencias de sexo en futuros estudios relacionados con ELA sobre la adicción a los opioides, y en futuras estrategias de prevención o intervención que se están desarrollando para abordar la creciente crisis de opioides.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto