Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

ONU pide una investigación independiente sobre los ataques que mataron a 53 migrantes en Libia en julio de 2019

Agencias
lunes, 27 de enero de 2020, 13:13 h (CET)

ONU pide una investigación independiente sobre los ataques que mataron a 53 migrantes en Libia en julio de 2019

La ONU ha hecho un llamamiento a las partes enfrentadas en Libia para que pongan en marcha una investigación objetiva, independiente y en profundidad sobre los ataques aéreos contra un centro de detención de migrantes y refugiados que acabaron con la vida de 53 personas en Libia en julio de 2019.

En su informe de trece páginas de extensión, la Misión de Apoyo de la ONU en Libia (UNSMIL) y la Oficina de Derechos Humanos de la ONU reclaman una acción urgente para impedir que vuelva a suceder una tragedia similar en el marco de una guerra que dejó en 2019 unos 287 civiles muertos y 369 civiles heridos, con el 60 por ciento de estas bajas provocadas por ataques aéreos.

El informe se basa en las visitas del personal de UNSMIL al lugar de los ataques aéreos, así como en el análisis de las imágenes de vídeo y de otras pruebas y en los testimonios de varios testigos y supervivientes.

El informe señala que el 2 de julio una bomba lanzada desde el aire alcanzó un vehículo en un taller de la brigada Daman, un grupo armado leal al Gobierno de Unidad Nacional de Libia. Once minutos después, otro ataque aéreo alcanzó el centro de detención de migrantes de Tajoura, un amplio hangar situado en el mismo complejo y en el que estaban retenidos 616 migrantes y refugiados.

La segunda sección del hangar, donde estaban unas 126 personas, fue alcanzada directamente por el impacto de un proyectil, acabando con la vida de 47 hombres y seis niños del centro de detención de migrantes y refugiados.

El informe señala que los ataques aéreos fueron probablemente obra de aeronaves de un país extranjero y apunta que "no está claro si estos medios aéreos estaban bajo el mando del Ejército Nacional libio o eran operados bajo el mando de un país extranjero con el apoyo del Ejército Nacional libio".

"El ataque de julio de 2019 en Tajoura es un ejemplo trágico de cómo el uso de medios aéreos se ha convertido en un aspecto dominante en el conflicto civil en Libia y de los peligros y consecuencias directas sobre los civiles de la interferencia extranjera", ha dicho el jefe de la UNSMIL, Ghassan Salamé. "Por este motivo deben respetarse los compromisos realizados el 19 de enero en Berlín para poner fin a estas interferencias y debe mantenerse el embargo de armas de la ONU", ha indicado.

El informe de la ONU hace hincapié en que todas las partes enfrentadas en Libia "conocían la localización exacta y las coordenadas del centro de detención de Tajoura, que había sido anteriormente alcanzado por un ataque aéreo en mayo de 2019. El informe pide al Gobierno de Unidad Nacional y al Ejército que lidera el general Jalifa Haftar, así como a los países que les apoyan, que realicen una investigación sobre los ataques aéreos para garantizar que se persigue a los responsables de los mismos.

"Como he dicho anteriormente, el ataque de Tajoura, dependiendo de las circunstancias exactas, podría considerarse como un crimen de guerra. Libios, migrantes y refugiados están atrapados por la violencia y las atrocidades que, por contra, están impulsadas por la impunidad. Los culpables de estos crímenes de acuerdo con la legislación internacional tienen que rendir cuentas", ha subrayado la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto