Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Utilizan técnicas de 'deepfake' para crear 'traducciones cara a cara' en vídeos

Agencias
viernes, 24 de enero de 2020, 15:53 h (CET)

Utilizan técnicas de 'deepfake' para crear 'traducciones cara a cara' en vídeos

MADRID, 24 (Portaltic/EP)
Un grupo de investigadores han utilizado las técnicas de 'deepfake' -que modifican el aspecto de una persona en un vídeo y que se utilizan frecuentemente en los vídeos manipulados- para ayudar a generar 'traducciones cara a cara', en las que se replica la voz y se modifica el movimiento de sus labios para que encaje con otro idioma.

En el estudio, elaborado por ingenieros del Instituto Internacional de Tecnología de la Información Hyderabad y el Instituto Indio de Tecnología Kanpur (ambos de la India), se propone una "traducción visual" que se añada a los sistemas actuales de traducción.

Según los investigadores, las traducciones visuales a través de sistemas automáticos son "una necesidad" a día de hoy, debido a que las comunicaciones digitales actuales se están volviendo cada vez más visuales.

Por tanto, proponen un modelo de traducciones no solamente basado en texto. En primer lugar, utilizan técnicas de reconocimiento automático del habla para convertirlo a texto. Luego emplean un modelo de traducción neuronal para pasarlo a otro idioma en forma de texto y generar el audio.

No obstante, como medida adicional, se incorpora también un módulo visual, LipGAN, de redes generativas adversariales, que genera rostros realistas replicados cuyos labios se mueven de manera sincronizada con el audio generado a partir del texto traducido.

Este sistema modifica los rostros de las personas que aparecen en los vídeos de una forma similar a herramientas recientes de 'deepfake' como la aplicación móvil china Zao, que generalizó estas técnicas y solo necesita de un selfi, o Deep Nude App, que genera imágenes de desnudos a partir de fotos de personas vestidas.

Los autores de la tecnología aseguran que esta "mejora significativamente los resultados" de las técnicas actuales. Asimismo, realizaron pruebas que demostraron que "puede mejorar de forma importante la experiencia general del usuario" al interactuar con contenido en otras lenguas.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto