Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Tribunal de Cuentas ve deficiencias en la gestión de proyectos de investigación del CSIC y le pide regular el proceso

Agencias
viernes, 24 de enero de 2020, 13:38 h (CET)

El Tribunal de Cuentas ve deficiencias en la gestión de proyectos de investigación del CSIC y le pide regular el proceso

El Tribunal de Cuentas ha detectado deficiencias en la gestión de los proyectos de investigación que lleva a cabo el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y le recomienda que regule este proceso para evitar un descontrol en la contabilidad de sus cuentas.

El órgano fiscalizador acaba de remitir a las Cortes su examen sobre la ejecución de los gastos con financiación afectada del CSIC que incluye los ejercicios de 2016 y 2017. El informe, recogido por Europa Press, señala la falta de un procedimiento reglado de aplicación general para la gestión de los proyectos de investigación y para la cumplimentación de la base de datos corporativa.

Además, el Tribunal detecta la carencia de un calendario de las convocatorias que favorezca la planificación por los investigadores de la gestión de los proyectos. En este punto, la fiscalización observa que las convocatorias, resoluciones de concesión y pago tuvieron una fecha posterior a la de inicio del proyecto; así como que la aplicación de la normativa sobre contratación en la gestión de algunos de los gastos derivados de los proyectos hubiera podido colisionar, en ocasiones, con las particularidades y especificidades de la investigación científica.

Ante esta situación, se recomienda al CSIC que elabore un procedimiento reglado de las fases de gestión de los proyectos de investigación, con un registro en la base de datos corporativa de proyectos de I+D+i y con un estado de la composición de los saldos de las cuentas de deudas a largo y corto plazo.

UN SISTEMA DE INFORMACIÓN QUE NO CONTROLA LOS GASTOS
Esta labor, explica, podría llevarla a cabo con la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE), la Agencia Estatal de Investigación y de la Dirección General de Fondos Europeos. Gracias a estos organismos, indica, podrá recabar información sobre los ingresos en subvenciones de las instituciones europeas y podrá saber, por tanto, las resoluciones de concesión y el pago de las ayudas con anterioridad a la fecha de inicio de los proyectos de investigación.

El trabajo del Tribunal también ha permitido saber que el sistema de información contable del CSIC no es adecuado para el control y seguimiento de los gastos con financiación afectada y no se ajusta a lo establecido en la normativa reguladora sobre esta materia. No obstante, en el texto, recogido por Europa Press, se indica que está en proceso de implantación una aplicación informática con el fin de corregir este incumplimiento.

El Tribunal de Cuentas ha destacado, por otra parte, la existencia de elevados remanentes de tesorería afectados, una situación que el órgano fiscalizador achaca principalmente a que el cobro de las ayudas se concentra en los dos últimos trimestres del año, especialmente de las relativas al Plan Nacional, no existiendo tiempo suficiente en el ejercicio para su realización.

Finalmente, y en relación al análisis del cumplimiento de la Ley para la igualdad efectiva de mujeres y hombres dentro de la institución, el informe expone que, aunque concurrían algunas desigualdades en el CSIC al inicio de los exámenes efectuados, existe una tendencia de mejora; y que los programas de gasto gestionados por el CSIC han sido objeto de análisis de impacto por razón de género, aunque con algunas deficiencias.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto