Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La CECA es consciente del reto de las finanzas sostenibles, pero pide "ponerse manos a la obra"

Agencias
jueves, 23 de enero de 2020, 14:54 h (CET)

El director general de la CECA, José María Méndez, ha reconocido el reto que supone para el sector bancario las finanzas sostenibles, pero ha pedido "ponerse manos a la obra" y afrontar las dificultades "como se ha hecho siempre".

Así lo ha puesto de manifiesto en la presentación del Centro de Finanzas Responsables y Sostenibles (Finresp), promovido por AEB, CECA, Inverco, Unacc y Unespa e integrado en el International Network of Financial Centres for Sustainability (FC4S), que impulsa el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

"En los últimos años hemos dado un gran paso como industria: hemos entendido y asumido el papel que nos corresponde desempeñar en este esfuerzo global. Pero ahora nos toca ponernos manos a la obra", ha remarcado Méndez.

Según ha explicado, los objetivos estratégicos que van a guiar en el futuro inmediato la actividad a desplegar por parte de Finresp son los de aumentar la concienciación de los agentes económicos y de la sociedad española ante los retos y oportunidades que trae consigo la Agenda 2030.

También buscará mejorar las capacidades y habilidades de los agentes económicos en el cumplimiento de esta agenda, principalmente entre las pymes; así como la identificación de soluciones financieras concebidas como buenas prácticas o promover fórmulas innovadoras que vinculen sostenibilidad y financiación.

Otro aspecto que pretende caracterizar a Finresp es su proyección internacional. Por ello, Méndez ha dicho que se acaban de adherir al foro Financial Centers for Sustainability promovido por Naciones Unidas.

No obstante, Méndez ha admitido que esta acción vendrá en dependencia de las nuevas necesidades de los clientes en un entorno cada vez más digital e inestable, y "cargado" de desafíos regulatorios que encaminan al sector hacia un modelo más abierto y competitivo.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto