Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las vibraciones del suelo afectan a la reproducción de los sapos

Agencias
miércoles, 22 de enero de 2020, 13:40 h (CET)

Las vibraciones del suelo afectan a la reproducción de los sapos

Un estudio realizado por un equipo internacional de investigadores en el que participa el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) en el Parque Natural de Somiedo (Asturias), demuestra que las vibraciones en el suelo causadas por actividades humanas como el tráfico y los aerogeneradores afectan de forma negativa a los cantos del sapo partero común ('Alytes obstetricans') y, como consecuencia, a su éxito reproductivo.

Los animales emplean distintas estrategias para comunicarse y obtener información de su entorno. Una de esas estrategias consiste en emitir señales acústicas para la defensa del territorio, la búsqueda de pareja o la detección de presas, entre otras. Este comportamiento puede verse afectado por las vibraciones del suelo producidas por actividades humanas como el tráfico en las carreteras o las turbinas eólicas.

Según explica Rafael Márquez, investigador del MNCN-CSIC, "los anfibios son animales sensibles a las vibraciones del sustrato y las señales acústicas son fundamentales para su reproducción y supervivencia". "Por ello, para estudiar los efectos de este tipo de contaminación ambiental en la comunicación, seleccionamos el sapo partero común como objeto de estudio, un anfibio importante en la Península Ibérica, en una población natural del Parque Natural de Somiedo, no expuesta previamente a vibraciones similares", añade.

En el experimento, los investigadores incorporaron simuladores de estas vibraciones y analizaron sus efectos en distintos parámetros de los cantos que los machos emiten para atraer a las hembras.

Los resultados del estudio, según Márquez, "muestran una reducción en la frecuencia de canto de los machos como respuesta a las vibraciones del suelo". "Dado que las hembras suelen preferir a los machos que emiten cantos con mayor frecuencia, esto podría traducirse en un menor éxito reproductivo para los machos", comenta Márquez.

El investigador asegura que con este estudio los científicos han demostrado por primera vez que este tipo de contaminación tiene un efecto negativo en los anfibios, por lo que hace hincapié en la necesidad de continuar investigando en esta línea para poder adoptar medidas de conservación adecuadas.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto