Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Embajada de EEUU en Honduras avisa a la caravana de migrantes de que serán "detenidos y deportados"

Agencias
sábado, 18 de enero de 2020, 01:41 h (CET)

La Embajada de EEUU en Honduras avisa a la caravana de migrantes de que serán

La Embajada de Estados Unidos en Honduras ha avisado este jueves a la nueva caravana de migrantes que partió el miércoles desde la ciudad de San Pedro Sula rumbo al país norteamericano de que "los que intenten ingresar a Estados Unidos de forma ilegal serán detenidos y deportados".

"Hemos fortalecido nuestra frontera para que migrantes ilegales no la puedan cruzar y aplicaremos estrictamente nuestras leyes migratorias", ha indicado la Embajada en un comunicado, al tiempo que ha asegurado que "lamenta" que los ciudadanos hondureños decidieran salir del país "bajo la falsa expectativa" de llegar a Estados Unidos.

En este contexto, la institución ha recordado que "decenas de miles de hondureños que emprendieron este peligroso viaje en el pasado ya han sido deportados y ahora están de regreso en Honduras".

Asimismo, la legación ha asegurado que lo que preocupa a Estados Unidos es la "seguridad" de los migrantes, "en especial la de las mujeres, adolescentes y niños vulnerables" que "tanto sufren en la ardua y peligrosa travesía".

Por eso, ha dicho, "Estados Unidos ha suscrito acuerdos con nuestros compañeros centroamericanos en una estrategia regional, tanto para evitar la migración ilegal y para ofrecer protección a las personas, incluyendo niños que requieran asistencia".

"La decisión de viajar ilegalmente hacia el norte trae consigo duras consecuencias. No invierta su tiempo y dinero en un riesgoso viaje destinado al fracaso", ha zanjado la Embajada de Estados Unidos en Honduras.

Cientos de Hondureños han llegado ya a Guatemala, desde donde se espera que sigan avanzando hacia México, última parada antes de alcanzar su destino.

El nuevo presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, ha recordado a los migrantes que el Gobierno mexicano ha anunciado que no les permitirá entrar al país, advirtiendo de que, una vez varados en la frontera, serán repatriados.

Los hondureños han retomado las caravanas centroamericanas que iniciaron en octubre de 2018 con viajes en grupo para protegerse de los peligros de la ruta hacia Estados Unidos, plagada de organizaciones criminales.

La Administración de Donald Trump logró frenar el flujo migratorio tras firmar una serie de acuerdos con los países centroamericanos y con México, país de tránsito, que pasan por reforzar las medidas de seguridad en sus respectivas fronteras.

Sin embargo, el fenómeno se ha reactivado. Como en las anteriores caravanas, los argumentos ofrecidos por los migrantes son la violencia y la falta de oportunidades imperantes en los países del llamado Triángulo Norte --Honduras, El Salvador y Guatemala--.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto