Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un estudio confirma que el consumo diario de nueces ayuda a mejorar la salud cardiovascular

Agencias
viernes, 17 de enero de 2020, 17:04 h (CET)

Un estudio confirma que el consumo diario de nueces ayuda a mejorar la salud cardiovascular

El consumo diario de nueces, dentro de una dieta saludable, ayuda a mejorar la salud cardiovascular ya que favorece la presencia de bacterias intestinales beneficiosas, según han confirmado investigadores de la Universidad pública en Pensilvania (Estados Unidos), en un estudio publicado en el 'Journal of Nutrition'.

"Comer de dos a tres nueces al día como parte de una dieta saludable podría ser una buena manera de mejorar la salud intestinal y reducir el riesgo de enfermedades del corazón", han aseverado los científicos, quienes ya habían demostrado que el consumo de nueces reduce los niveles de colesterol y presión arterial.

Para el estudio, los investigadores reclutaron a 42 participantes con sobrepeso u obesidad que tenían entre 30 y 65 años. Antes de que comenzara el estudio, recibieron una dieta estadounidense durante dos semanas. Posteriormente fueron asignados aleatoriamente a una de las tres dietas del estudio, que incluían menos grasas saturadas que la dieta preparada.

Las dietas consistían en una que incorporaba nueces enteras; otra que incluía la misma cantidad de ácido alfa-linolénico (ALA) y ácidos grasos poliinsaturados sin nueces; y una que, también sin nueces, sustituía parcialmente el ácido oleico (otro ácido graso) por la misma cantidad de ALA que se encuentra en nueces.

En las tres dietas, las nueces o los aceites vegetales reemplazaron las grasas saturadas, y todos los participantes la siguieron durante seis semanas. Para analizar las bacterias en el tracto gastrointestinal, los investigadores recolectaron muestras fecales 72 horas antes de que los participantes terminaran la dieta de preparación y en cada uno de los tres períodos de dieta de estudio.

Así, los expertos comprobaron que la dieta de nueces enriqueció una serie de bacterias intestinales asociadas a beneficios para la salud en el pasado. Los investigadores también encontraron que después de la dieta de la nuez, había asociaciones significativas entre los cambios en las bacterias intestinales y los factores de riesgo de enfermedad cardiaca.

"Los hallazgos se suman a lo que sabemos sobre los beneficios para la salud de las nueces, esta vez avanzando hacia sus efectos sobre la salud intestinal. "El estudio nos da pistas de que los frutos secos pueden cambiar la salud intestinal, y ahora estamos interesados en expandir eso y analizar cómo puede afectar los niveles de azúcar en la sangre", han zanjado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto