Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El principal líder rebelde llega a Yuba para hablar con Kiir sobre la aplicación del acuerdo de paz

Agencias
martes, 14 de enero de 2020, 17:34 h (CET)

El principal líder rebelde llega a Yuba para hablar con Kiir sobre la aplicación del acuerdo de paz

El principal líder rebelde de Sudán del Sur, Riek Machar, ha regresado este martes a la capital del país, Yuba, para una nueva ronda de conversaciones con el presidente, Salva Kiir, sobre la aplicación del acuerdo de paz alcanzado a finales de 2018.

Machar, quien reside en Sudán, ha llegado a la capital en un avión acompañado del 'número dos' del Consejo Soberano sudanés, Mohamed Hamdan Dagalo, conocido como 'Hemedti', según ha informado la emisora local Radio Tamazuj.

Las conversaciones se centrarán nuevamente en la disputa sobre el número de estados que componen el país y sus fronteras, uno de los principales obstáculos a la hora de poner en marcha el acuerdo de paz.

El asesor de la Presidencia para Asuntos de Seguridad, Tut Gatluak, ha manifestado que las conversaciones contarán con la mediación del vicepresidente sudafricano, David Mabuza, al tiempo que ha expresado su deseo de que los contactos deriven en avances.

La reunión estaba prevista para el 20 de diciembre, si bien fue aplazada debido a que Mabuza no había podido llegar a Sudán del Sur para participar en el encuentro, según dijo Pouk Both Baluang, director de comunicaciones del Movimiento de Liberación del Pueblo de Sudán-En Oposición (SPLM-IO).

El acuerdo de paz firmado en septiembre de 2018 entre el Gobierno y los principales grupos rebeldes contemplaba la formación de un gobierno de unidad para mayo de este año que llevara al país a la celebración de elecciones en un plazo de tres años.

Sin embargo, retrasos en la unificación de fuerzas, entre otros aspectos, forzaron una prórroga hasta el 12 de noviembre, si bien Kiir y Machar acordaron el pasado 7 de noviembre en Uganda aplazar por 100 días la formación del gobierno de unidad con el fin de resolver las cuestiones pendientes.

El presidente y el principal líder rebelde acordaron en diciembre que el gobierno de unidad será formado en el plazo previsto independientemente de si se resuelven todas sus diferencias, según anunció el propio mandatario.

En un comunicado posterior, la Presidencia indicó que ambos habían acordado acelerar la aplicación de las disposiciones de seguridad del acuerdo de paz y establecer un fondo humanitario para ayudar a los desplazados internos y a los refugiados que regresan de forma voluntaria.

En este sentido, Machar explicó que habían pactado el traslado de las fuerzas a los lugares de acuartelamiento, así como en entrenamiento y formación de un ejército unificado. Este punto ha sido uno de los principales escollos en la negociación, ya que supone la fusión de las fuerzas rebeldes con las gubernamentales.

Por otra parte, el antiguo vicepresidente reconoció que la cuestión sobre el número de estados que conformarán el país --uno de los principales puntos de fricción en las últimas semanas-- aún estaba pendiente. "Hemos hablado sobre el número de estados y las fronteras pero no hemos llegado a un acuerdo sobre los estados", comentó.

Cuando Sudán del Sur se convirtió en el país más joven del mundo en 2011 contaba con diez estados. En 2014, tras el estallido del conflicto, Machar llamó a volver a dividir los estados, creando 21, tras lo cual Kiir creó 28 estados y posteriormente amplió la cifra a 32, un gesto que ha sido visto como una manera de favorecer a su base de apoyo.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto