Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Illa se compromete a "escuchar y resolver" y muestra su voluntad de trabajar de inmediato en las cuestiones pendientes

Agencias
lunes, 13 de enero de 2020, 13:11 h (CET)

Illa se compromete a

El nuevo ministro de Sanidad, Salvador Illa, se ha comprometido a "escuchar y resolver" durante su mandato al frente del Ministerio y ha mostrado su "firme voluntad" de trabajar de "inmediato" con todo el sector en las cuestiones "pendientes y los desafíos" que afronta actualmente el Sistema Nacional de Salud (SNS).

Illa se ha pronunciado así durante el acto de traspaso de cartera por parte de la ya exministra de Sanidad, María Luisa Carcedo, y en el que también han tomado posesión de sus cargos Pablo Iglesias, como vicepresidente de Derechos Sociales y Agenda 2030, y Alberto Garzón, como ministro de Consumo.

En el acto han estado presentes otros ministros como, por ejemplo, la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, el ministro de Ciencia, Pedro Duque, la ministra de Industria, Reyes Maroto, la ministra de Igualdad, Irene Montero, y la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, entre otros.

Asimismo, han acudido la también exministra de Sanidad, Carmen Montón, así como por los representantes de los colegios profesionales sanitarios, de la industria farmacéutica, sindicatos, CEOE, y miembros de su partido como el líder del PSC, Miquel Iceta, y de Unidas Podemos.

Allí, y tras agradecer el trabajo realizado por Carcedo, el nuevo ministro de Sanidad ha asegurado que va a trabajar de manera "responsable, leal y coordinada" con todas las comunidades autónomas, recordando que el derecho a la salud es "clave" en la vertebración del modelo de Bienestar. "Asumo el cargo con mucha ilusión y agradezco el presidente del Gobierno su apoyo así como a Unidas Podemos, con quien compartiré espacio físico en este ministerio", ha dicho Illa.

AGRADECIMIENTOS A CARCEDO
Tanto Calvo como Iglesias, Garzón e Illa han dado las "gracias" a Carcedo, tras una fuerte ovación, por haberse trabajado de una manera "generosa" y haber puesto "mucho orden" en favor de la Sanidad y de los Servicios Sociales.

Precisamente, en su discurso de despedida, y tras agradecer el "compromiso, dedicación, experiencia y lucha" de los trabajadores del Ministerio de Sanidad y de los profesionales sanitarios, Carcedo ha deseado a los nuevos ministros "todos los aciertos posibles", recordando que todavía queda "mucho camino por hacer" para recuperar los derechos perdidos por los "intensos recortes" producidos durante la gestión de la crisis.

Así, la exministra de Sanidad, que ahora continuará como diputada por Asturias, ha recordado que durante esta legislatura se va a tener que aprobar la ley de eutanasia o la de la infancia, si bien ha querido destacar los "avances" que su departamento ha realizado durante este tiempo como, por ejemplo, la devolución de la universalidad a la asistencia sanitaria. "Hemos avanzado mucho en poco tiempo y no hemos parado en todo este tiempo de trabajar", ha zanjado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto