Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Fundación IDIS recuerda que la prevención sigue siendo una "asignatura pendiente" de España

Agencias
miércoles, 8 de enero de 2020, 12:48 h (CET)

El Comité de Innovación del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS) ha recordado que la prevención sigue siendo una "asignatura pendiente" de España y ha puesto como ejemplo que solo el 15 por ciento de los pacientes que ha sufrido un evento cardiovascular sigue algún programa de rehabilitación cardiaca.

Un dato que, tal y como se ha puesto de manifiesto durante la reunión, que ha contado con la colaboración de la compañía biotecnológica Amgen, es "poco optimista" si se tiene en cuenta la influencia que tiene la prevención de episodios cardiovasculares en el ahorro de recursos, ya que evita, entre otros, costes "muy relevantes" en hospitalización (entre 5.600 y 7.200 euros por episodio), además del coste personal para el paciente, que no es fácil de cuantificar.

Junto a la rehabilitación cardiaca, los expertos han destacado la importancia de la instauración de un tratamiento adecuado, informando de que es en este aspecto donde la terapia biológica con inhibidores de la PCSK9 (proproteína convertasa subtilisina/kexina tipo 9) ha mostrado su eficacia cuando la enfermedad se asocia a hipercolesterolemia y, sobre todo, cuando existe un infarto de miocardio previo.

De ahí que los expertos reunidos hayan destacado la necesidad de la selección adecuada de los pacientes candidatos a recibir este tipo de tratamientos con el fin de que el beneficio sea el máximo, ya que en estos pacientes las tasas de reducción de LDL rondan el 80 por ciento.

Asimismo, han comentado que el círculo del abordaje del paciente cardíaco "no quedaría cerrado" si no se atiende a otras estrategias como la involucración de los propios pacientes en la gestión de su propio proceso. " Hacer a las personas corresponsales de su patología cuando se trata de procesos crónicos tiene unos muy buenos resultados que avalan el mantenimiento y desarrollo de programas que incluyen este objetivo", ha dicho la jefa de la Unidad de Rehabilitación Cardiaca y riesgo cardiovascular del Hospital Universitario La Paz de Madrid, Almudena Castro.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto