Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

España controlará el primer satélite europeo para el estudio de exoplanetas que se lanzará el 17 de diciembre

Agencias
sábado, 14 de diciembre de 2019, 12:43 h (CET)

España controlará el primer satélite europeo para el estudio de exoplanetas que se lanzará el 17 de diciembre

España será la encargada de controlar el satélite CHEOPS, el primero de la Agencia Espacial Europea construido en el país por Airbus, con el objetivo de estudiar el origen, la formación y la evolución de los exoplanetas, aquellos planetas fuera de nuestra sistema solar.

Según un comunicado del Ministerio de Defensa, el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) dirigirá todo el proceso del satélite, desde su fase inicial del lanzamiento el próximo 17 de diciembre hasta el final de su misión, durante los tres años y medio de vida útil que tiene el satélite.

En concreto, CHEOPS se situará en una órbita de 700 kilómetros alrededor de la Tierra heliosíncrona, es decir, que estará ocupando una región terrestre recibiendo luz solar constantemente. Desde allí, recogerá los datos de los exoplanetas, aunque su objeto principal de atención será el fulgor de estrellas huéspedes de planetas y los ligeros cambios de brillos o atenuaciones de luz.

También estudiará, con gran precisión, el fenómeno conocido como 'tránsito', el desplazamiento de un planeta alrededor del disco estelar cuando éste se interpone entre las estrellas que se observan y el satélite observante. Estas observaciones servirán para conocer el tamaño de los exoplanetas y su densidad, lo que supondrá a su vez un primer paso para determinar también su naturaleza y saber si se trata de cuerpos rocosos, gaseosos o líquidos, una información muy relevante a la hora de considerar si han podido o pueden llegar a albergar vida.

BASE DE OPERACIONES EN TORREJÓN
El CHEOPS será lanzado, el 17 de diciembre, desde la base de Kourou, en la Guayana francesa, a bordo de un cohete Soyuz. Sin embargo, su misión se dirigirá desde el Centro de Operaciones (MOC) que estará ubicado en la sede del INTA, en Torrejón (Madrid), concretamente en su Centro Espacial (CEIT), desde donde se operará el satélite y la programación de datos asociados a la telemetría transmitida por éste.

En el CEIT se han realizado, en los últimos meses, las necesariassimulaciones previas de la misión CHEOPS, en las que han colaboradoingenieros del propio INTA, miembros del equipo de Airbus que ha realizado el satélite y de la Universidad de Ginebra, que será la encargada de procesar los datos enviados por el satélite desde su entrada en funcionamiento.

En la misión, también participará la agencia espacial suiza y contribuirán otros países europeos como Austria, Bélgica, Francia,Alemania, Hungría, Italia, Portugal, Suecia y Reino Unido.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto