Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Sánchez dice que el Gobierno esperará a un acuerdo con los agentes sociales para decidir la subida del SMI

Agencias
viernes, 13 de diciembre de 2019, 14:25 h (CET)

Sánchez dice que el Gobierno esperará a un acuerdo con los agentes sociales para decidir la subida del SMI

Su intención es subir el Salario Mínimo hasta el 60% del salario medio en la legislatura

MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha confirmado este viernes que la intención tanto del PSOE como de Unidas Podemos es elevar el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) al 60% del salario medio al final de la legislatura, si bien ha precisado que le gustaría que fuese fruto del diálogo social

Así lo ha señalado en una rueda de prensa en Bruselas tras asistir a la sesión de trabajo del Consejo Europeo, en la que ha recordado que conforme al acuerdo suscrito con Unidas Podemos y lo manifestado por ambas formaciones en las elecciones la "vocación" es que el SMI alcance el 60% del salario medio al final de la legislatura.

"Vamos a hacerlo de esa manera", ha indicado Sánchez, si bien ha matizado que el Gobierno de coalición que podría llegar a formarse entre PSOE y Unidas Podemos trataría de que el incremento fuese fruto del diálogo social con organizaciones empresariales y sindicatos y de su voluntad sobre la subida salarial.

En este sentido, ha remarcado que le gustaría que los empresarios y las organizaciones sindicales manifiesten, a través del acuerdo, cual es su voluntad de elevar el SMI para el próximo año. "Vamos a esperar a lo que nos digan los agentes sociales a este respecto", ha apostillado.

El Gobierno de Pedro Sánchez ya aprobó un incremento del 22% del SMI para 2019, hasta los 900 euros, la mayor subida desde el año 1977, y se comprometió en su programa electoral a situarlo a final de legislatura en el 60% del salario medio, de acuerdo a lo establecido en la Carta Social Europea.

De hecho, desde el Gobierno se dejó la puerta abierta a principios de año a trabajar junto a las organizaciones sindicales, en el marco de los convenios colectivos y el diálogo social, para poder subir el SMI a los 1.000 euros mensuales a lo largo de 2020.

A su vez, la formación de Pablo Iglesias abogaba en su programa electoral por elevar también el SMI hasta los 1.200 euros en la legislatura.

Por su parte, el secretario general de CC.OO., Unai Sordo, se ha mostrado este viernes a favor de que se alcance un acuerdo de legislatura entre el PSOE y Unidas Podemos para subir el SMI hasta ese nivel del 60% del salario medio, que según sus cálculos se sitúa algo por debajo de 1.000 euros mensuales, y que cuente con las organizaciones sindicales.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto