Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los logopedas apuntan a la participación de los pacientes con disfagia como clave para mejorar su calidad de vida

Agencias
viernes, 13 de diciembre de 2019, 12:04 h (CET)

Los logopedas apuntan a la participación de los pacientes con disfagia como clave para mejorar su calidad de vida

Con motivo del Día Mundial de la Disfagia y con el objetivo de mejorar el bienestar y la calidad de vida de las personas con disfagia, el Colegio Profesional de Logopedas de Galicia ha presentado un decálogo con claves de atención a los pacientes, que apunta a la participación de los pacientes como elemento central, y que han respaldado los colegios profesionales de logopedas de distintas comunidades autónomas, entre ellos el Colegio Profesional de Logopedas.

La disfagia es un trastorno en la deglución de los alimentos sólidos y líquidos que tiene graves consecuencias en la capacidad de nutrición e hidratación, el estado general de salud y la calidad de vida de las personas que la sufren. Por ello, con el objetivo de situar a las personas con disfagia en el centro de la intervención y ofrecerles una atención integral y de calidad, el Colegio Profesional de Logopedas de Galicia ha presentado este documento con diez aspectos clave en la asistencia de estos pacientes.

Asimismo, han animado a las administraciones públicas, a los profesionales y a las personas con disfagia y sus familiares para la consecución de los objetivos marcados en este decálogo. Así, han indicado que las personas con disfagia y su entorno directo han de participar activamente en la toma de decisiones sobre su alimentación. Por otro lado, se debe proporcionar a la persona con disfagia información suficiente sobre las distintas opciones que existen para mejorar su alimentación.

En la misma línea, han destacado que la persona con disfagia tiene derecho a poder adaptar sus fármacos para una ingesta más segura, "por lo que urge informar a los profesionales sanitarios sobre este aspecto", han puntualizado.

Respecto al tratamiento, han indicado que la persona con disfagia debe tener fácil acceso a productos específicos necesarios para adaptar sus alimentos, así como recibir una evaluación adecuada de su deglución incluyendo el uso de técnicas instrumentales.

La intervención en la persona con disfagia debe contemplar tanto medidas compensatorias como rehabilitadoras e implicar a todos los profesionales necesarios (nutricionales, facultativos, logopedas...). Además, la persona con disfagia debe contar con apoyo especializado independientemente del momento del ciclo vital (neonatos, infancia, vida adulta, vejez y del lugar en el que se encuentre (domicilio familiar, comedor escolar, residencias geriátricas, hospitales, centros de día).

En lo referente a la investigación, se debe estimular que todos los profesionales implicados en el abordaje de la disfagia asuman un lenguaje común y puedan desarrollar investigaciones en este ámbito. Y por último, han asegurado que es importante que la sociedad tenga mayor conocimiento de la disfagia y favorecer una mayor participación social de las personas con disfagia.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto