Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El 27% de los españoles valora la eficiencia energética al comprar un inmueble, pero el precio es lo decisivo

Agencias
viernes, 13 de diciembre de 2019, 10:29 h (CET)

El 27% de los españoles tienen en cuenta la eficiencia energética a la hora de adquirir un inmueble, aunque para el 69% el precio es lo decisivo a la hora de elegir una vivienda, según se desprende de un estudio realizado por la Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI).

Junto con el precio de la vivienda, la ubicación (53%) y el tamaño del inmueble (41%) es lo que más valoran los compradores. Por detrás, se encuentran la distribución de la vivienda, el diseño o la edad de construcción.

En este estudio realizado para conocer la percepción que los compradores tienen sobre las hipotecas verdes y los préstamos destinados a la mejora y disminución del consumo de energía en la vivienda se destaca que el 46% de los compradores mejoraría la eficiencia de su vivienda, frente al 8% que no realizaría ninguna reforma.

En esta línea, la responsable del proyecto 'green mortgages' de UCI, Catia Alvés, ha afirmado que la rehabilitación energética de las viviendas supone "un interesante beneficio" para el cliente e influye positivamente en el ahorro, además de revalorizar el inmueble en más de un 20%.

"La diferencia entre alquilar o comprar una vivienda con calificación energética de consumo G (la peor posible, pero la más habitual) y otra con calificación D (la mínima correcta) se estima en 2.304 euros al año de ahorro", ha remarcado Alvés.

Además, el estudio apunta que el 54% de los españoles estaría dispuesto a contratar un préstamo para realizar mejoras en su hogar, aunque, por el contrario, los más reticentes señalan que los principales obstáculos para no adquirir un préstamo para mejorar la eficiencia energética de la vivienda son no querer asumir un gasto adicional o la preocupación por tener un mayor gasto mensual en la economía doméstica.

Por otro lado, también señala que las condiciones de financiación también son "cruciales" en la toma de decisión. En esta línea, se pone de relieve que el tipo de interés de la hipoteca se perfila como el factor más importante (69%), seguido de las cuotas (63%), comisiones aplicables durante el plazo de amortización (59%) o el capital total de la hipoteca (56%).

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto