Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Una técnica de reprogramación del oído interno para regenerar células ciliadas podría ayudar a recuperar la audición

Agencias
martes, 10 de diciembre de 2019, 12:09 h (CET)

Un nuevo descubrimiento en ratones de un equipo liderado por investigadores de Massachusetts (Estados Unidos), y publicado en 'Nature Communicatios', podría ayudar a los científicos a estar más cerca de la reprogramación del oído interno para regenerar células ciliadas, responsables de la pérdida auditiva.

Este estudio es el primero que muestra que, mediante la reprogramación, las células del oído interno de un mamífero adulto pueden inducirse a la división y pasar a ser células ciliadas, que son necesarias para la audición, según ha explicado uno de los autores del estudio, Zheng-Yi Chen.

En concreto, la falta de capacidad de las células del oído interno de los humanos y otros mamíferos para dividirse o regenerar, además, dañan el oído interno, en particular a aquellas células ciliadas, llevando esto a una pérdida de oído permanente.

Las células ciliadas, especializadas del oído interno, son aquellas responsables de la transducción de las vibraciones mecánicas de los sonidos en señales eléctricas transmitidas al cerebro. Un gran número de factores ambientales y genéticos, incluyendo la sobreexposición a los ruidos altos, así como la edad, destruyen estas células claves en el sistema auditivo.

Así, como señala el autor de la investigación, la pérdida de oído puede estar causada por la pérdida de diferentes células del sistema auditivo interno. La habilidad de las células que permanecen para dividirse y repoblar el oído es uno de los retos para conseguir en la recuperación de la audición.

Investigaciones anteriores han demostrado que, en los oídos internos de ratones recién nacidos, las células pueden ser inducidas a la división y la regeneración después de sufrir algún daño. Sin embargo, en oídos totalmente maduros, la capacidad de división de estas células se pierde, y la regeneración de células ciliadas ya ni siquiera ocurre.

Cabe destacar que, en humanos, incluso el oído interno de un recién nacido es completamiente maduro. Pese a ello, Chen y sus compañeros han afirmado que, con el fin de desarrollar nuevos tratamientos para la pérdida auditiva humana, "es esencial demostrar que la división celular y su regeneración pueden conseguirse en un mamífero maduro".

TRABAJAN EN UN FÁRMACO
En el nuevo estudio, usaron un acercamiento de reprogramación mediante la activación de dos señales moleculares, Myc y Notch, en el oído adulto. Encontraron, de esta forma, que las células del oído interno maduro pueden ser incitadas a la división.

Algo muy importante, señalan, es que algunas de las nuevas células desarrollaron características de células ciliadas, incluyendo la presencia de canales de transducción que llevan a cabo la conversión mecánica en eléctrica, y la habilidad de formar conexiones con las neuronas auditivas, siendo ambos esenciales para el proceso de audición.

"Nuestro trabajo ha revelado que la reprogramación mediante la reactivación temprana de genes en desarrollo del oído interno, para que el oído maduro adquiera propiedades del oído neonatal, posibilita una nueva división y la regeneración", ha explicado Chen.

Este trabajo se constituye sobre estudios anteriores que identifican el papel de 'Notch' en la proliferación de células ciliadas. "El aspecto más significativo del estudio actual es el hecho de demostrar que un oído por completo maduro de un humano todavía retiene la capacidad de dividir y regenerar si está lo suficientemente reprogramado, lo que elimina la barrera fundamental que ha impedido la regeneración del oído necesaria para que la persona vuelva a oír bien", ha expresado Chen.

Además, los investigadores están trabajando en el hallazgo de un fármaco que consiga la división y la regeneración de células ciliadas en el oído interno maduro y en modelos más grandes de animales, incluyendo cerdos.

"Esperamos que nuestra investigación pueda servir como modelo de regeneración de otros tejidos con propiedades similares que son incapaces de regenerar células, como la retina y el sistema nervioso central", ha conlcuido el experto.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto