Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Ayuntamiento de Caspe y una mujer de Madrid, Premios Supervecinos por su ayuda a personas con movilidad reducida

Agencias
jueves, 5 de diciembre de 2019, 17:03 h (CET)

Ayuntamiento de Caspe y una mujer de Madrid, Premios Supervecinos por su ayuda a personas con movilidad reducida

El Ayuntamiento de Caspe (Zaragoza) y la madrileña Flor Carreño han sido galardonados con el Premio Supervecinos por sus buenas prácticas en accesibilidad y ayuda a personas con movilidad reducida, según ha informado Mutua de Propietarios.

Los galardones son un reconocimiento a las personas e instituciones que con sus obras y proyectos ayudan en su día a día a las personas con movilidad reducida.

"Desean proyectar la labor de las personas anónimas que, de forma desinteresada, ayudan a hacer la vida más fácil a sus vecinos con movilidad reducida, y también reconocer la labor conjunta de instituciones y asociaciones para desarrollar proyectos de mejora de la accesibilidad en edificios", ha explicado la directora de la Fundación Mutua de Propietarios, Laura López Demarbre.

El actor Jesús Vidal ha sido el encargado de entregar el Premio Supervecinos a la madrileña Flor Carreño, cuya historia pone de manifiesto el cambio de vida que para muchas familias supone el cuidado de sus mayores, especialmente si no se pueden mover y residen en un edificio no accesible.

Desde hace cuatro años, Carreño y su marido Miguel Ángel han asumido el cuidado de su madre Florencia -de 91 años y con problemas de movilidad- en su vivienda del barrio de la Elipa de Madrid, donde residen en un segundo piso sin ascensor. Desde hace año y medio, Florencia no sale de casa.

"Yo me veo muy sola con el problema que tengo en casa con mi madre. Llevamos dos años esperando a que llegue el permiso del Ayuntamiento para instalar el ascensor y me ha parecido maravilloso saber que hay tanta gente tan involucrada en proyectos como 'Supervecinos'. Me siento realmente representante de muchísimas personas y es un halago poder ser la voz de este proyecto", ha señalado Flor Carreño.

Por su parte, el Ayuntamiento de Caspe (Zaragoza) ha recibido el premio por sus buenas Prácticas en Materia de Accesibilidad realizado con la colaboración de la asociación ASSADIC. Esta iniciativa subvenciona el 50% de las obras de accesibilidad que se acometan en viviendas y edificios donde residan personas con movilidad reducida, la eliminación de barreras arquitectónicas en la localidad, y el desarrollo de la app Accesibilidapp con información actualizada sobre las barreras de la ciudad y la gestión de incidencias on-line.

"En Caspe, entendemos que el Ayuntamiento es la institución más cercana al ciudadano, por lo que trabajamos con asociaciones como ASADICC para poder entender cuáles son los problemas de las personas con movilidad reducida. Creemos que todo el mundo tiene derecho a salir y disfrutar del paisaje", ha explicado el concejal Delegado de Urbanismo del Ayuntamiento, Gabriel Luena.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto