Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Unos 150 migrantes han perdido la vida en el mar intentando alcanzar las Islas Canarias en lo que va de 2019

Agencias
jueves, 5 de diciembre de 2019, 14:41 h (CET)

Unos 150 migrantes han perdido la vida en el mar intentando alcanzar las Islas Canarias en lo que va de 2019

Al menos un centenar y medio de migrantes han desaparecido o fallecido en el mar tratando de alcanzar las islas Canarias en lo que va de 2019, según los datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). A esta cifra se suman otras 348 personas que han muerto en la otra ruta marítima hacia España, la del Mediterráneo occidental, que lleva a otras costas españolas (baleares, peninsulares, ceutíes y melillenses).

Sumada la vía atlántica y la mediterránea, cerca de 500 personas que durante este año han puesto rumbo a territorio español han perecido en el mar: en torno al 30% iban en pateras con destino a las islas canarias, y aproximadamente el 70% al resto de costas españolas.

De acuerdo a los datos de la Organización Internacional para las Migraciones, actualizados a fecha 2 de diciembre, al menos 91 personas habían muerto en pateras que se dirigían a Canarias. Si bien, a este número hay que sumar al menos otros 58 migrantes que han fallecido este miércoles después de que la embarcación en la que viajaban naufragase frente a las costas de la ciudad mauritana de Nuadibú.

Aparte de estas 58 personas, la OIM durante 2019 ha reportado la muerte de 91 personas, de las cuales al menos 48 personas fallecieron en la zona atlántica marroquí, frente a la costa de Dakhla, tras poner rumbo a las Islas Canarias.

Otras tres, al parecer procedentes de Costa de Marfil, se ahogaron frente a las costas de Gran Canaria; y la OIM también ha reportado a la muerte de cinco personas que naufragaron en una patera en la que viajaban con otras 29 personas a 607 kilómetros al sur de Gran Canaria y que fueron rescatadas por un petrolero con bandera de Singapur.

Otras 25 personas que viajaban en embarcaciones procedentes del sur de Marruecos se ahogaron frente a sus costas; y otros 12 migrantes que salieron también desde Marruecos, se ahogaron o fueron hallados en costas de Lanzarote. La OIM también suma a este recuento al polizón que se aferró a un avión procedente de Conakry, capital de Guinea, y que fue encontrado muerto al aterrizar en la ciudad marroquí de Casablanca.

REPUNTE DE LLEGADA DE PATERAS A CANARIAS
Precisamente este año se está produciendo un repunte en el número de pateras llegadas a las islas Canarias: durante los once primeros meses se han incrementado un 57,3% respecto al mismo periodo del año pasado. En concreto, a costas canarias han llegado un total de 1.987 migrantes, frente a los 1.263 que llegaron durante el mismo periodo de 2018.

Este repunte hacia Canarias contrasta con el descenso generalizado del número de llegadas de migrantes en patera a España (un 54,7% menos respecto a 2018), una tendencia a la baja que comenzó a reflejarse al comienzo del mes de junio y que no se producía desde el año 2017.

OTRAS 348 MUERTES EN EL MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL
Por otro lado, según datos de la OIM, desde el 1 de enero hasta el 2 de diciembre de 2019 han muerto en el mar Mediterráneo camino de España al menos 348 migrantes. La mayoría de fallecimientos y desaparecidos se produjeron en septiembre (108), seguido de enero (62), y marzo (53).

Con respecto al mismo periodo de 2018, las muertes reportadas se han reducido más de la mitad (743 en 2018, frente a las 348 en lo que va de 2019), si bien esto mismo ha sucedido con las llegadas irregulares a través de la vía marítima: 58.525 fueron las que se contabilizaron hasta el 2 de diciembre de 2018, frente a las 22.970 que estima la OIM en lo que va de año.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto