Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Alberto Garzón, sobre la formación de gobierno: "Lo que estamos pidiendo a la gente es que sea paciente"

Agencias
lunes, 2 de diciembre de 2019, 23:07 h (CET)

Alberto Garzón, sobre la formación de gobierno:

El coordinador federal de Izquierda Unida (IU), Alberto Garzón, ha pedido paciencia y serenidad ante las negociaciones entre los distintos partidos de cara a posibilitar la investidura del socialista Pedro Sánchez como presidente del Gobierno.

"Nosotros lo que estamos pidiendo a la gente es que sea paciente, porque si el resultado va a ser bueno, que esperamos que lo sea, hay que hacerlo con tranquilidad, con calma y con serenidad", ha indicado el diputado de Unidas Podemos.

En este sentido, el coordinador federal de IU ha defendido el trabajo "discreto" y "calmado" que la coalición está realizando de cara a un gobierno progresista en España y se ha mostrado convencido de que se llegará a un buen entendimiento que lo posibilite.

Así, el líder de IU ha recalcado la necesidad de no precipitarse. "Como toda persona trabajadora sabe, para que un trabajo salga bien hay que ser paciente", ha recalcado horas antes de la segunda reunión en el Congreso entre los equipos negociadores de PSOE y ERC de cara a la investidura.

En este marco, Garzón ha rechazado la propuesta planteada por la portavoz parlamentaria de Ciudadanos, Inés Arrimadas, para que Pedro Sánchez rompa su acuerdo con Podemos y permita un Ejecutivo constitucionalista apoyado por PSOE, PP y Ciudadanos.

"Yo creo que es evidente que siempre hay intereses en construir otras alternativas. Nosotros no estamos de acuerdo con esas alternativas que se han postulado desde la derecha y creemos que hay una firmeza y una determinación en el acuerdo que se firmó y en el que estamos defendiendo", ha subrayado al respecto.

DEFIENDE EXCLUIR A VOX DE LA MESA DEL CONGRESO
Garzón ha presentado este miércoles en Madrid su nuevo libro '¿Quién vota a la derecha?' (Ediciones Península), un acto en el que ha estado acompañado por la periodista Olga Rodríguez y el politólogo Juan Carlos Monedero, uno de los fundadores de Podemos.

Durante el acto, el coordinador federal de IU ha explicado que en esta obra habla de la "extrema derecha" y su creciente protagonismo en el panorama político actual. "Nosotros hemos sido muy claros: normalizar y blanquear a la extrema derecha es un problema para la democracia, no solo para esta legislatura sino para la democracia", ha afirmado.

En este sentido, ha defendido el cordón sanitario a Vox para que no tenga puestos en órganos institucionales como la Mesa del Congreso. "Dentro de los procedimientos democráticos es muy bienvenido que se utilicen mecanismos para que ese discurso xenófobo y antidemocrático de Vox no tenga tanta resonancia", ha concluido.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto